
El presidente de la junta directiva de Volkswagen, Matthias Müller, ha cuestionado el futuro de la tecnología diésel un día antes de que se celebre la Junta general de accionistas de la compañía.
El presidente de la entidad germana afirmó en una entrevista con el diario alemán Handelsblatt, publicada hoy, que a partir de determinado momento Volkswagen se planteará si debe seguir invirtiendo mucho más dinero en el desarrollo de los vehículos con motor diésel.
La tecnología diésel ha sido durante muchos años la parte fundamental de la estrategia de Volkswagen, pero la situación ha cambiado después de que se publicara en EEUU que la compañía alemana manipuló durante años las emisiones de gases en vehículos diésel. El consumo menor de los vehículos diésel era la principal ventaja de estos motores.
En busca de reputación en EEUU
Pero la jugada le salió cara a Volkswagen en Estados Unidos, donde perdió gran reputación por llevar a cabo esta ilícita actividad y, como consecuencia, las ventas en territorio norteamericano se desplomaron. Esta situación ha llevado a Volkswagen a replantearse si seguir comercializando este tipo de motorización en EE.UU.
"Esto es difícil de responder en este momento. Sé que deberíamos acometer el tema de forma fundamental. Conocemos la ley de emisiones más severa que entrará en vigor en 2020", dijo el presidente de Volkswagen.
"De este modo hoy se puede prever que la limpieza del diésel será muy cara y laboriosa. Al mismo tiempo la movilidad eléctrica será más barata. En este contexto se planteará la pregunta de si a partir de determinado momento debemos seguir invirtiendo mucho dinero en el desarrollo del diésel", consideró Müller.
Las ventas del grupo Volkswagen se han estancado en los cinco primeros meses del año en 4.233.500 automóviles (0,8% más) tras la caída en Brasil, Rusia y EEUU. En este último, bajaron en este periodo un 6,2 %, hasta 226.800 unidades, mientras que en Sudamérica se redujeron a 187.700 unidades, un 24,4 % menos, por el mal comportamiento en Brasil.
Volkswagen, el mayor fabricante automovilístico de Europa, apuesta en su nueva estrategia por los vehículos eléctricos, los nuevos servicios de movilidad y la conducción automática. Un viraje que fue anunciado por la compañía el pasado 16 de junio, cuando dio a conocer su nuevo plan de cara a 2025, fecha para la que planean haber vendido tres millones de vehículos eléctricos.