Motor

Daimler invertirá 7.000 millones en hacer eléctricos los coches de Mercedes

  • La marca producirá en serie vehículos con motor de combustión interna o batería
Cadena de montaje de Mercedes en Vitoria.

La compañía Daimler, a la que pertenecen marcas de automóviles como Mercedes-Benz, ha anunciado que destinará un presupuesto de 14.500 millones euros para investigación y desarrollo en los próximos dos años. La mitad de este presupuesto irá al desarrollo de la tecnología verde. 

A través de la técnica plug-in, Mercedes-Benz será la primera marca de coches en producir automóviles en serie cuyo motor funcionará mediante batería o combustión interna. El modelo que lanzarán próximamente se llamará GLC F-CELL y será su primer coche totalmente eléctrico, cuya alimentación será por medio de un plug-in híbrido de una pila de hidrógeno.

Los novedosos vehículos se comercializarán a partir de 2017. La principal ventaja es que serán posibles los rangos de funcionamiento superior a 50 kilómetros gracias a la batería de ion litio que, junto con la optimización, permitirán una estrategia de funcionamiento inteligente. Entre la nueva flota destaca un coche de gasolina con filtro de partículas, que funciona con una fuente de alimentación a 48 voltios para hacer que los utilitarios se sirvan de una combustión más ecológica y consuman menos energía fósil. Pero la idea es ir electrificando poco a poco toda la serie de turismos de Mercedes. Según declaró Thomas Weber, miembro del consejo de dirección de Daimler, "hablamos de unos 5.400 millones de euros que se utilizarán para los vehículos de pasajeros. Nuestro énfasis se centra en el desarrollo de la tecnología inteligente, que utilizaremos en todos los modelos diésel, gasolina o híbridos", remarcó.

Connivencia entre modelos

Para entender de qué novedosos procesos están hablando, Weber explica que "ningún otro fabricante ofrece un rango comparable de vehículos electrificados y soluciones en el campo de la movilidad eléctrica. El espectro va desde turismos, pasando por autobuses y camiones de la marca Fuso. Vamos a electrificar toda nuestra flota poco a poco".

A pesar de este palpable avance, la compañía explica que no pretenden desechar todavía los vehículos convencionales, sino crear una connivencia entre ambas con la existencia de varios tipos de tecnologías. Así, Daimler se adapta a las necesidades de los clientes, cada vez más preocupados por las emisiones de los vehículos a raíz del escándalo de las combustiones trucadas de Volkswagen en USA. El progreso en el desarrollo tecnológico ha tenido resultados en Mercedes. Desde 1995 hasta ahora el consumo medio de los turismos de esta casa se ha reducido a la mitad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky