
El 42% de los españoles asegura sentirse "muy afectado" por los diferentes casos de manipulación de las emisiones de modelos diésel y afirma que estas situaciones han motivado que hayan cambiado de marca de referencia, según un informe elaborado por la consultora Pons Seguridad Vial, la revista Autofácil y la plataforma online AutoScout24.
El documento, titulado 'Españoles ante la Nueva Movilidad: percepciones y hábitos de compra de vehículos', pone de manifiesto que los casos de alteración de las emisiones de los vehículos conocidos recientemente afectan más a las mujeres, ya que el 53% de ellas se muestra condicionada a la hora de decidirse por una firma u otra por estos casos.
No obstante, el informe indica que los jóvenes de hasta 24 años muestran mayor indiferencia ante estos hechos, puesto que sólo un 25% asegura estar "muy afectado", mientras que el colectivo de entre 60 y 65 años se adscribe en un 48% a dicha afirmación.
En este sentido, el texto pone de manifiesto que el 67% de las personas encuestadas está convencido de que este tipo de prácticas afectan de forma generalizada al sector del automóvil y una de cada tres personas ha cambiado de opinión sobre el diésel.
Sin medidas para el medio ambiente
Por otro lado, el 90% asegura que la contaminación es algo prioritario, aunque este porcentaje no se traduce en un apoyo a las medidas puestas en marcha por los administraciones para reducir el uso del automóvil.
Así, el coche es el medio de transporte preferido para el 67% de las personas de ciudades de más de un millón de habitantes y para el 78% en las de menos de 20.000 habitantes. Además, el 49% de los encuestados usa el automóvil a diario y el 30% reconoce que hace un uso superior a lo recomendable.
No obstante, está creciendo el interés por modelos más respetuosos con el medio ambiente. Así, el 24% de los conductores se decantaría por comprar un modelo 'eco' si se extendieran las medidas de restricción del tráfico y un 60% se plantea la compra de un coche ecológico.
Sin embargo, el precio sigue siendo el factor determinante a la hora de adquirir un vehículo para el 65,94% de las personas, situándose por delante del consumo de combustible, con un 58,86%; del diseño, con un 50,78%; de los elementos de seguridad, con un 46,93%, y del tamaño y capacidad, con un 42,3%.
Por otro lado, la marca es determinante para el 38,85% de las personas, al tiempo que el tipo lo es para el 17,5%, las emisiones, para el 16,27%, y la conectividad representa un aspecto relevante para el 12,58%.