Motor

Solo el 16% de las personas se interesan por las emisiones al comprar un coche

Una capa de contaminación cubre el cielo. Foto: Archivo

Nueve de cada diez españoles están preocupados por la contaminación. Sin embargo, el principal factor de compra de un coche es el precio (65,94%), mientras que las emisiones del vehículo sólo importan al 16%, según el estudio 'Españoles ante la nueva movilidad: percepciones y hábitos de compra de vehículos'.

Este informe, elaborado por PONS Seguridad Vial, Autofácil y AutoScout24, destaca que es el bolsillo lo que sigue preocupando a los españoles a la hora de adquirir un coche, ya que el segundo aspecto más crucial, después del precio, es el consumo, por delante del diseño, los elementos de seguridad o el tamaño.

"Hay una preocupación por el medio ambiente que luego no se materializa en la práctica", ha explicado la directora general de PONS Seguridad Vial, Shara Martín. Esta misma actitud se comprueba en que las emprendidas especialmente por las administraciones, en concreto aquellas que penalizan el uso del coche, no reciben el respaldo de los encuestados.

Así, el estudio determina que el coche privado es un medio de transporte sigue siendo un imprescindible para muchos españoles, que no quieren renunciar a él para satisfacer sus necesidades de movilidad.

En cuanto a los datos circunscritos en las ciudades de más de un millón de habitantes, es el preferido para un 67%, mientras que en poblaciones con menos de 20.000 habitantes las cifras suben hasta el 78%. Y en cuanto a frecuencia de uso, prácticamente uno de cada dos encuestados (49%) declara que lo coge a diario para sus desplazamientos, aunque un 30% reconoce realizar un uso "por encima de lo recomendable".

Para Martín se trata de "un público predispuesto a cambiar de transporte" que debería ser "aprovechado por las administraciones", ya que este 30% podría dejar de usar el coche en el caso de que se le ofrecieran buenas políticas de movilidad en su ciudad.

MEJORAR EL TRANSPORTE PÚBLICO

Por ejemplo, el estudio pregunta sobre las posibles medidas a tomar por las autoridad, y la posible prohibición o restricción del uso de los vehículos diésel en las ciudades es la decisión con la que los encuestados menos están menos de acuerdo junto a la restricción del aparcamiento, ambas con una puntuación de 3,33 sobre nueve.

En cambio, las que cuentan con más apoyo son las relacionadas con la necesidad de mejorar el transporte público (7,47 sobre nueve) así como el fomento de desplazamientos a pie (6,12), en bicicleta (5,87) o el incentivo a la compra de vehículos respetuosos con el medio ambiente (5,43), es decir, aquellas que suman y no restan.

Del mismo modo, el estudio apunta que hay cabida para otras medidas. Así, el anuncio de la Dirección General de Tráfico (DGT) de clasificar por eficiencia energética los coches es ampliamente aceptado por los encuestados, ya que el 87% lo considera una medida positiva, un bagaje que incluso se eleva hasta el 92% en cuanto a las opiniones únicamente de las mujeres. 

El precio, la losa de los ecológicos

Los expertos han señalado que los vehículos eléctricos e híbridos siguen padeciendo el freno de su excesivo precio (según más del 46% de los encuestados) y la falta de puntos de recarga (44,05%). La última razón es que no se fían de las nuevas tecnologías (15,3%). 

Aún así, son los jóvenes los que más desinterés muestran por estas alternativas menos contaminantes. El 51,09% de los preguntados entre 18 y 24 años señala que no se plantea la compra de estos coches y más de la mitad, el 56,21%, señala que es porque "no le interesa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky