Motor

Los SUV están de moda pero los coches más sugerentes y exitosos son otros

Se abre la veda en el mercado del automóvil esta temporada con numerosas novedades expuestas en el Salón de Ginebra, caracterizado por los últimos cambios de tendencia del sector.

Empezando por los números, fríos, pero no por ello menos explícitos, en el recinto Palexpo de Ginebra hemos asistido a una edición (la 86ª en la historia de la muestra) con una fuerza especial. Un total de 200 expositores de 30 países estarán hasta el día 13 de marzo mostrando todo lo que va a llegar al mundo del automóvil, no ya sólo la próxima temporada, sino en los próximos años.

En la larguísima lista de premières, como gusta allí llamar a las novedades presentadas, este año se sumaban nada menos que 88 novedades mundiales.

Con un sector en plena ebullición, los organizadores esperan que el número de visitantes alcance este año la cifra de 700.000. Las inversiones realizadas por las marcas en el Salón Internacional del Automóvil son ingentes, pero las dan por buenas, ya que la repercusión mundial de los 100.000 metros cuadrados de exposición es un evento de marketing de gigantescas proporciones. Entre el 0,5 y el 1 por ciento del precio de cada vehículo es la cantidad que los distribuidores asignan para promocionarlo. Y el salón ginebrino es un escenario perfecto para hacerlo.

El contenido del salón no es, sin embargo, exclusivamente industrial y comercial. En él se pulsan las ideas, la comunicación y las tendencias que van a dirigir al sector a medio y largo plazo. El automóvil está en pleno proceso de reinvención y en su ámbito han entrado nuevos actores que van a transformarlo por completo, en menos tiempo de lo que imaginamos. La imperiosa revolución energética, distintas formas de contemplar el transporte individual en las ciudades, nuevas fórmulas para adquirir o compartir los vehículos y la imparable conectividad que está colonizando cualquiera de nuestras actividades, transformarán en breve plazo el concepto que teníamos del automóvil desde que acabó la Segunda Guerra Mundial.

Avalancha SUV

Pero volviendo al corto plazo, lo que más ha distinguido al Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2016 ha sido una auténtica avalancha de modelos SUV que, después de invadir el mercado en general como el segmento de mayor crecimiento mantenido en las últimas temporadas, se disponen a tomar al asalto las ciudades, con modelos más compactos y adaptados a la utilización cotidiana.

Capitaneados por un sorprendente Seat Ateca, el primer SUV en la historia de la marca española, hemos podido contemplar una larga lista de automóviles de este tipo, que se sumarán en los próximos meses a la ya formidable oferta existente.

Al inédito Seat se suma un potente ejército de SUV de todo tipo y condición como los nuevos Audi Q2, Infiniti Q30, Range Evoque Cabrio o el poderoso Maserati Levante, muestra de que todas las marcas terminan capitulando frente a este reciente fenómeno.

Esta propuesta de ver el automóvil bajo la perspectiva del ocio y la evasión ha dado pie asimismo a nuevas propuestas en forma de prototipos, con las cuales las marcas exploran nuevas oportunidades en el mercado. Se trata por ejemplo del híbrido Skoda Visión o el descapotable Volkswagen T-Cross Breeze derivado del Polo.

Eso sí, en todos ellos se plantea una estética aventurera o lúdica que sin embargo rehuye cualquier complejidad mecánica derivada del uso intensivo fuera del asfalto. Entre las numerosas novedades derivadas de este segmento, la nota más tecnológica la ha dado Toyota, con su prototipo híbrido CH-R, un coche que dará paso a un modelo comercial prácticamente igual y que está desarrollado sobre la base del nuevo Prius.

También hemos visto cómo algunos SUV ya consagrados en el mercado han aprovechado la cita suiza para renovarse con un lavado de cara. Ha sido el caso del Ford Kuga o del Peugeot 2008, que exhibía su remozado aspecto orgulloso al lado de su versión de carreras DKR, ganadora de la última edición, disputada a principios de año, del Dakar.

Otros anuncios notables

En el transcurso de la muestra alpina no solamente se presentan modelos nuevos. También se aprovecha como cita de grandes eventos relacionados con el automóvil. El más sonado, sin duda, es la elección del Coche del Año en Europa, en la cual 58 periodistas de 22 nacionalidades diferentes votan anualmente al modelo merecedor de este galardón anual. En 2016 ha sido el Opel Astra el modelo ganador, no sin una dura disputa final con los otros dos finalistas, Volvo XC90 y Mazda MX-5. A pesar del inesperado crecimiento de los SUV, son los compactos como el Astra quienes siguen conformando el segmento de los automóviles más demandados y comprados en el mundo, por lo que es un auténtico triunfo de Opel alzarse con esta importante victoria en un segmento tan competidor.

Otro tipo muy diferente de modelos en los que Ginebra ha sido especialmente sorprendente han sido los deportivos, representantes genuinos de la esencia más pasional del automóvil. El no va más de esta edición es sin duda el Bugatti Chiron, que será el vehículo de producción más potente y caro (2,4 millones de euros) que nos vamos a poder encontrar por las carreteras.

En la ciudad helvética ha sido escoltado por coches no menos increíbles, como el Ferrari GTC4Lusso, un cuatro plazas que supera en pocos segundos los 300 km/h sin inmutarse. También se han desvelado, en actos teatralizados, joyas como el Lamborghini Centenario, homenaje rodante al fundador de la marca, o el infalible Porsche 911 R, que también rinde tributo en su aspecto a los inicios del modelo.

Y, para alegría de los aficionados más puristas, vuelven los deportivos descapotables, con una vistosa avanzadilla que ha desembarcado en Ginebra. El F-Type SVR es el Jaguar más rápido de la historia que ha sido fabricado en serie y ha sido presentado tanto en su versión cupé (155.000 euros) como descapotable (166.000 euros). Son 575 CV y 322 km/h de pura deportividad británica, desarrollada en el departamento SVO de vehículos especiales y rediseñado para la ocasión por el equipo dirigido por Ian Callum.

De forma similar, Mercedes-Benz nos sorprendió gratamente con su bello Clase C Cabrio, que llegará a los concesionarios este mismo verano. Se trata de la primera versión abierta del Clase C y destaca por una exquisita elegancia, aunque no renuncia a una explosiva versión deportiva AMG de 367 CV.

De los talleres de Abarth ha salido el que sea probablemente uno de los descapotables más tentadores, por lo bonito y asequible, mostrados en Ginebra. Se trata del 124 Spider con motor 1.8 Turbo de 300 CV desarrollado por el equipo de carreras. En versión de competición para rallies o de calle, estará disponible en el mercado a partir de 2017.

Y en esto de descubrirse, hemos visto otras propuestas diferentes, de puro disfrute veraniego, como el pequeño concept eléctrico Citroën Mehari by Courrèges. Un vehículo que muchos querrían llevarse a la playa en vacaciones vestido de blanco ibicenco por el afamado estilista francés André Courrèges.

Con los pies ya más en la tierra y pensando en la familia, Renault nos ha mostrado por primera vez el nuevo Scénic, más grande y capaz, que además será el primero de la saga en poder beneficiarse de una motorización de tipo híbrido.

En cuanto a las nuevas tecnologías de motorización, la recién nacida marca DS ha mostrado por primera vez su prototipo de deportivo eléctrico E-Tense, heredero del Survolt y que ya rueda en pruebas rindiendo una potencia de 402 CV y alcanzando una autonomía de hasta 360 kilómetros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky