Motor

España eleva la fabricación de coches casi un 14% y vuelve al nivel de 2007

  • El sector alcanza 2,73 millones de vehículos gracias al tirón de las exportaciones
Construcción de un coche en la planta de Ford en Valencia. Foto: Archivo

El sector del motor ha metido la sexta marcha. La producción de vehículos en España superó las previsiones en el último ejercicio y cerró 2015 con la fabricación de un total de 2,73 millones de coches.

Son 133.000 unidades más de las previstas en un principio y, lo que es más importante, un 13,7 por ciento superior al año anterior. Desde la patronal Anfac señalaban además ayer que estas cifras no se alcanzaban desde antes de que se iniciara la crisis económica, cuando en el año 2007 se fabricaron 2,88 millones de vehículos.

Las razones de este incremento de la producción son varias, pero la fundamental es un aumento de las exportaciones. El año pasado se exportaron en conjunto desde nuestras fábricas 2,2 millones de vehículos, lo que supone un 11,46 por ciento más que en 2014.

Anfac destaca que las ventas en el exterior han crecido con fuerza hacia países fuera de nuestro entorno europeo, como es la zona asiática, especialmente Corea del Sur y China, y el continente americano, con un fuerte incremento de las ventas en Estados Unidos.

Crecimiento europeo

Todo ello, sumado al fuerte incremento de países extracomunitarios como Turquía, unido a una mejora del mercado de la Unión Europea, más un fuerte aumento del mercado español gracias a los Planes Pive, Pima Aire y Pima Transporte, explican este incremento tan significativo de la fabricación del vehículo made in Spain.

Lejos de frenarse, además, todo indica que el sector del automóvl coge poco a poco velocidad. El año cerró, de hecho, con un volumen de producción en el mes de eiciembre de 181.512 unidades, lo que representó un crecimiento del 17,4 por ciento. Las previsiones y objetivos de la industria respecto a la fabricación de vehículos para el año 2016, marcan una cifra algo superior a 2,8 millones de unidades. Para el año 2017, el objetivo del sector es alcanzar los 3 millones de vehículos, cifra que ya se alcanzó en los años 2000, 2003 y 2004.

Desde Anfac aseguran que los datos comunicados significan un salto cualitativo importante. ?El objetivo ahora es consolidar este aumento e incrementarlo en un contexto de fuerte competencia mundial por atraer inversiones en economía productiva, especialmente en el sector de automoción?, asegura Anfac.

Audi confirmó ayer que la planta de Seat en Martorell (Barcelona) fabricará a partir de 2018 el nuevo modelo A1, producido actualmente en Bruselas, mientras que el todocamino compacto Q3, que se producía en el centro barcelonés, pasará a ensamblarse en la planta húngara de Györ. Nissan implantará, asimismo, el 29 de febrero el segundo turno de producción de la nueva pick up Navara en la planta de la Zona Franca de Barcelona, que se fabrica a un turno desde noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky