Motor

Los mejores coches deportivos que vienen en 2016

Parece que con tanto coche eficiente se nos olvida a veces la parte más emocional del automóvil. Afortunadamente, muchas marcas preparan este año el lanzamiento de deportivos que, lejos de ser meros electrodomésticos con ruedas, son un puro derroche de caballos, diseño y deportividad. Estos son algunos de los más llamativos.

Lexus LC 500

Bajo la denominación LF-CC se presentó en Detroit, hace ahora cuatro años, un concept que dejó a todos con la boca abierta. Se trataba de un coupé 2+2 de líneas depuradas que aspiraba a convertirse en uno de los GT japoneses más deseables. Hoy, el mítico salón americano NAIAS de Detroit ha servido de nuevo como escenario para la puesta de largo del modelo definitivo, que responde a la denominación Lexus LC 500. Su cartas de presentación son la recién creada plataforma GA-L -también servirá de base a futuros modelos de la marca con motor delantero y tracción trasera-, su motor V8 de 467 CV y su caja de cambios automática de diez velocidades. Tecnológico, elegante y rápido, saldrá a la venta a lo largo de 2016.

Lotus Exige Sport 350

Colin Chapman, fundador de Lotus, tuvo muy claro desde el principio que sus coches tenían que ser diferentes. Si algunos fabricantes se empeñaban en aumentar la potencia de sus motores para mejorar las prestaciones, él prefería rebajar el peso del conjunto para lograr el mismo objetivo y, ya de paso, incrementar la agilidad. En 1952 comenzó la andadura de una marca que no ha dejado de fabricar deportivos livianos y de dimensiones muy compactas, prácticamente imbatibles tanto en la pista como en la carretera. Su última creación es el Exige Sport 350, un coupé de dos plazas y apenas 4 metros de longitud, que se mueve gracias a un motor V6 sobrealimentado que entrega 351 CV. Una potencia respetable si tenemos en cuenta que este Lotus arroja en la báscula sólo 1.125 kilogramos. Disponible con cambio manual o automático, ambos de seis velocidades, el nuevo Exige destaca no sólo por su comportamiento dinámico sino por ciertos detalles estéticos que lo hacen aún más especial. Hablamos, por ejemplo, de la tapicería Tartan de cuadros amarillos, la palanca de cambios que deja el mecanismo a la vista o los múltiples elementos aerodinámicos que adornan su carrocería.

BMW M2

Los fanáticos lo esperaban con ansia y por fin está listo. El nuevo BMW M2 llega a la gama del Serie 2 como culmen de la deportividad. Recoge la herencia del desaparecido Serie 1M y, como éste, viene acompañado de un planteamiento radical y muy fiel la tradición de la marca. Dotado de una puesta a punto de chasis muy firme, se sirve de un motor turbo de seis cilindros y 3 litros de cilindrada capaz de entregar una potencia máxima de 370 CV. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos con la transmisión automática M DCT o en 4,5 segundos si se opta por la manual. Un compacto deportivo y muy efectivo que plantará cara a modelos de la talla del Mercedes-Benz A 45 AMG o el Audi RS3 Sportback.

Fiat 124 Spider

Era un secreto a voces que el nuevo Mazda MX-5 tendría una réplica en Fiat, fruto del acuerdo de colaboración entre ambos grupos automovilísticos. Por fin esta aquí el pequeño roadster que, para deleite de los amantes de los clásicos de Fiat, rescata del baúl de los recuerdos la denominación de aquel descapotable que dio color a las carreteras italianas de los años 60 y 70. Sin embargo, Fiat ha querido desmarcarse de Mazda con un diseño totalmente diferente y, quizá lo más sorprendente, con un motor que nada tiene que ver. Si los japoneses se mantienen férreos en su postura de seguir moviendo al roadster con propulsores atmosféricos, en Italia se han decantado por un 1.4 turbo de 140 CV, el mismo que ya conocíamos del Fiat 500. No dudamos que las prestaciones serán parecidas o incluso mejores en términos absolutos, pero probablemente esta mecánica le haga perder cierto encanto. Sea o no así, lo podremos comprobar cuando salga al mercado en junio de este año. Un mes muy adecuado para poder disfrutar a cielo abierto de este descapotable de techo de lona.

Audi S4

Ya hemos tenido ocasión de ponernos a los mandos del nuevo A4 en sus variantes berlina y Avant con motores 'normales' y lo cierto es que nos ha parecido un modelo de lo más convincente. Pero faltaba por llegar el puntito picante que siempre añaden las versiones S. En apenas unas semanas podremos ver a los S4 y S4 Avant rugiendo con su nuevo motor TFSI 3.0 que abandona la sobrealimentación por compresor en virtud de un turbocompresor y eleva la cifra de potencia hasta los 354 CV. Todo un lobo con piel de cordero que tendrá el honor de situarse en lo más alto de la gama hasta que el futuro RS4 haga acto de presencia más adelante.

Ferrari F12tdf

Quizá no todo el mundo sepa que el Tour de France, aparte de una competición ciclista, fue una carrera automovilística que se celebró en el país vecino desde 1899 hasta 1986 de una forma ciertamente inconstante. El caso es que Ferrari ganó durante cuatro años consecutivos -en la década de los 50- esta prueba con un 250 GT. La firma italiana ha decidido recurrir al Tour de France (tdf) para referirse a su nuevo deportivo, que en realidad es una variante del F12 berlinetta. Sólo se fabricarán 799 unidades de este coche que, sin duda, ya estará en el punto de mira de coleccionistas de todo el mundo. ¿Qué define a esta bestia del asfalto? Entre otros elementos, su motor 6.3 V12 de 780 CV, los 2,9 segundos que necesita para alcanzar los 100 km/h desde parado, el empleo masivo de fibra de carbono que rebaja el peso total en 110 kilogramos o su eje trasero direccional que ayuda a reducir el sobreviraje.

Porsche 718 Boxster y Cayman

Retomando la historia anterior, Porsche también ha decidido hacer un guiño a un modelo de la década de los 50 del siglo pasado, el 718, para darle nombre a un modelo actual. De hecho, no a uno, sino a dos. Y es que los conocidos Boxster y Cayman ahora llevarán delante la muletilla 718. Ha llegado el momento de cambiar de tercio y los dos pequeños deportivos se reinventan con la llegada de nuevos motores de cuatro cilindros, como los que empleaba aquel icónico modelo de los años 50. De momento sólo sabemos que mantendrán la configuración bóxer tradicional en la marca y que sus niveles de potencia serán iguales en ambos modelos. Si nos hemos podido adaptar a la pérdida de los motores atmosféricos en el 911, seguro podremos hacer lo mismo con estas pequeñas mecánicas que están a punto de llegar a los modelos de acceso de Porsche. Menos es más, y esto en Sttutgart lo tienen muy claro. A lo largo de este año iremos conociendo más detalles técnicos, así como tecnológicos y de diseño acerca de los nuevos 718 Cayman y 718 Boxster.

Bugatti Chiron

Desde luego, 15 años son muchos para un modelo que se ha mantenido sin apenas cambios en el mercado. Pero es que el Bugatti Veyron no es un coche cualquiera y, como tal, merecía una larga vida. Fue el primer vehículo de calle capaz de superar los 400 km/h, cosa que logró gracias a su imponente motor W16 de 1.001 CV de potencia, y su desarrollo supuso un auténtico quebradero de cabeza para diseñadores e ingenieros, que se dejaron la piel en el proceso. Llegados a este punto, toca dar el salto a una nueva generación cuyo nombre ya ha sido revelado: Chiron. No lo tiene fácil para superar el listón de su antecesor, pero en el seno de Bugatti ya se han atrevido a decir que "es el coche más potente, rápido, lujoso y exclusivo jamás fabricado". Esto y los rumores de que podría superar los 1.500 CV nos ponen los pelos de punta. Si todo va según los planes establecidos, este mismo año deberíamos verlo hecho realidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky