Motor

El precio de los Volkswagen de segunda mano cae mientras el mercado crece

  • En septiembre, los coches de la compañía alemana bajaron un 0,4% y el resto subió un 1,6%
Volkswagen Golf VII, entre los modelos afectados por el fraude. Foto: Archivo

El precio de los Volkswagen de segunda mano empieza a caer en España a raíz de la crisis desatada por la manipulación de los motores diésel.

De acuerdo con los datos de coches.net, la mayor web de compra- venta de vehículos, durante el pasado mes de septiembre, mientras que el mercado se encareció un 1,6 por ciento de media, el precio de los Volkswagen se redujo un 0,4 por ciento. El precio medio de la marca alemana ha caído así de 15.532 a 15.463 euros, mientras que los precios del mercado suben de 16.223 a 16.482 euros.

Marcel Blanes, portavoz de coches.net, propiedad del grupo noruego Schibsted, asegura que "no podemos afirmar que esta ligera bajada sea consecuencia de la noticia acerca de los motores afectados", pero fuentes del mercado apuntan que el dato sí que puede ser un anticipo de lo que ocurra también con los coches nuevos. "Volkswagen podría verse obligado a llevar a cabo una ofensiva comercial y bajar los precios para evitar una brusca caída de las ventas a partir de octubre", aseguran estas fuentes.

De momento, la venta de los vehículos nuevos no se está resintiendo, aunque hay que tener en cuenta que el escándalo se desató el 18 de septiembre y que las matriculaciones del mes pasado corresponden a ventas realizadas con anterioridad. A falta sólo de los datos del último día de septiembre, y tal y como adelantó ayer elEconomista, las marcas del grupo Volkswagen superan el crecimiento medio del mercado del 21,7 por ciento.

Así, las entregas de Volkswagen en España crecen un 39 por ciento, con 5.600 unidades; las de Audi, un 38,3 por ciento, con 2.700; las de Skoda, un 45,7 por ciento, con 1.517, y las de Seat, un 28,7 por ciento, hasta las 3.932 unidades.

Prueba, en cualquier caso, de la desconfianza que se está generando en el mercado hacia la marca es que la organización de consumidores Facua ha conseguido reunir en menos de una semana a más de 11.100 clientes de Volkswagen, Audi, Skoda y Seat para para interponer distintas denuncias contra el grupo.

Denuncias

Durante los próximos días, la organización acudirá así ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Agencia Española de Consumo, y las autoridades de protección del consumidor de las comunidades autónomas. Facua consideró "vergonzante" que el ministro con competencias en materia de protección de los consumidores, el titular de Sanidad, Alfonso Alonso, y los consejeros con las mismas responsabilidades en las comunidades autónomas no hayan anunciado aún actuaciones ante este fraude masivo.

Asimismo, lamentó la "nefasta política" de comunicación del grupo, que "sigue sin detallar la lista completa de modelos afectados por el fraude" en España y que afecta a los vehículos diésel con motor EA 189 TDI 1.6 o 2.0.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky