Susumi Tachi y Masahiko Inami son dos ingenieros que han diseñado un sistema que podría incorporarse en breve a nuestros automóviles. En este caso, los volvería transparentes para aumentar la seguridad en la conducción.
El trabajo de los dos científicos japoneses ha sido publicado en la web Spectrum y se acompaña de un vídeo explicativo de cómo la carrocería del coche se vuelve transparente, eliminando ángulos muertos y ofreciendo al conductor una visión completa en torno al vehículo.
El mecanismo se basa en una serie de cubiertas reflectantes instaladas en las puertas y los asientos donde se proyecta la grabación de unas cámaras periféricas por medio de un procesador que recoge cada perspectiva. Esta proyección interior del entorno convierte en transparente de forma virtual la carrocería del coche.
Carros de combate invisibles
La idea es de ofrecer al conductor una idea similar a la de pilotar un avión. Para ello Tachi e Inami estudiaron inicialmente una carrocería de vidrio, pero fue descartada al no poder ofrecer una solidez estructural similar al acero. Recordemos al respecto el prototipo del carrocero TWR que se presentó en el pasado salón de Frankfurt, completamente realizado en material plástico transparente.
La técnica de este sistema, aplicable a cualquier automóvil, no es nueva. Los militares ya trabajan desde hace tiempo en ella para volver "invisibles" a los carros de combate. Y hace unas semanas el británico Centre for Process Innovation (CPI) presentó el avión "transparente" que mediante un proceso similar de proyecciones virtuales hace "desaparecer" la carlinga de un reactor de pasajeros.
La aplicación automovilística de Susumi Tachi y Masahiko Inami estaría destinada primordialmente a la conducción segura, para ver mejor los obstáculos y a otros vehículos en el tráfico. Pero también para detectar peatones y niños, que quedan fuera del alcance de la vista del conductor por su pequeña estatura. El atropello de niños en las maniobras de aparcamiento o a baja velocidad es un accidente mucho más frecuente de lo que se piensa y que causa muchas víctimas al año en el mundo.