Motor

Las ventas de coches siembran algunas dudas sobre la recuperación en Europa

Las nuevas matriculaciones de vehículos crecieron en Europa un 4,2% en abril hasta un total de 1,12 millones de unidades. Pero se trata de la menor tasa de crecimiento de los últimos cinco meses, provocada sobre todo por el descenso del mercado alemán, lo que lleva a algunos analistas a cuestionar la realidad de la recuperación del sector.

"No estamos viendo una recuperación real en el mercado de automóviles en Europa, sólo un modesto repunte", considera Gian Primo Quagliano, jefe de la compañía investigadora de de automoción CSP en Bolonia, Italia. "Europa necesita medidas económicas para impulsar el consumo y traer de vuelta a los clientes a los concesionarios".

Durante los cuatro primeros meses del año, las ventas de coches en la región registran un aumento del 7,1% hasta 4,48 millones de unidades, impulsado principalmente por la marcada evolución al alza de grandes mercados como el británico o el español.

Precisamente, en abril, España fue el país que más creció en la matriculación de vehículos con un 28,7% más con respecto al mismo mes de 2013; le siguieron Reino Unido (+8,2%), Francia (+5,8%) e Italia (+1,9%). Mientras, el mercado alemán fue el que puso la nota discordante entre los cinco grandes mercados de Europa, con un descenso del 3,6% en sus ventas de automóviles que Bloomberg atribuye a la decreciente confianza de los consumidores en los últimos meses.

Otros analistas, sin embargo, rechazan calificar los datos del mes de abril de representativos. "No debemos tomar estas cifras como una tendencia general en Europa", cree Tim Urquhart, analista de IHS Automotive en Londres. "La desaceleración se concentró sólo en algunos pocos mercados", defiende, mientras que su empresa espera "un aumento sensible y sostenible de las entregas en Europa este año".

Volkswagen lidera el mercado

Por marcas, el mercado automovilístico europeo estuvo liderado en abril por Volkswagen, con 146.004 unidades (-0,5%), por delante de Ford, con 84.789 unidades (+8,7%); de Renault, con 75.315 unidades (+9%); de Opel/Vauxhall, con 73.369 unidades (+7,4%) y de Peugeot, con 69.418 unidades (+6,1%).

Mientras, en el acumulado del año Volkswagen también retuvo la primera posición, con 541.148 unidades (+3%), seguida de Ford, con 336.332 unidades (+11,1%); de Opel/Vauxhall, con 299.862 unidades (+8,1%) y de Peugeot, con 277.117 unidades (+8,9%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky