
El conocido como coche más barato del mundo también ha resultado ser el menos seguro del mundo. El Tata Nano, lanzado en 2009 por un precio de unos 1.500 euros, no ha obtenido ni una sola estrella en los test de seguridad de GlobalNCAP, la fundación que trata de garantizar información independiente sobre la seguridad en los vehículos a motor de todo el mundo. ¿Por qué se siguen vendiendo coches poco seguros?
Así lo reflejan los resultados del examen de pruebas de colisión frontal (a 64 km/h) realizado por este organismo sobre algunos de los coches más populares que se comercializan en La India: las versiones de entrada de los Suzuki Maruti Alto 800, Tata Nano, Ford Figo, Hyundai i10 y Volkswagen Polo. Estos cinco automóviles acaparan el 20% del mercado indio.
Dichos resultados ponen de manifiesto grandes diferencias en la integridad estructural de los vehículos probados. Según GlobalNCAP, los modelos analizados han mostrado un alto riesgo de lesiones mortales ante un eventual accidente de tráfico. Y en concreto, el ultra low-cost Tata Nano fue valorado con cero estrellas en el apartado de seguridad para viajeros adultos.
Preocupantes niveles de seguridad de los coches en La India
"La India es ahora un importante centro mundial de mercado y de la producción de coches pequeños, por lo que es preocupante ver que los niveles de seguridad van 20 años por detrás de los estándares de cinco estrellas comunes en Europa y Norteamérica", declara el expresidente de la FIA y hoy presidente de GlobalNCAP Max Mosley.
Entre los rasgos que más han penalizado los resultados de los test de GlobalNCAP se encuentran una pobre integridad estructural y la ausencia de airbags, que ponen en peligro la vida de los conductores indios. "Tienen derecho a saber lo poco seguros que son sus vehículos y a disfruta de los mismos niveles básicos de seguridad de serie como cualquiera en otras partes del mundo", reivindica Mosley.
En el Suzuki- Maruti Alto 800, Tata Nano y Hyundai i10 , las estructuras de los vehículos resultaron insuficientes y quedaron destrozadas en un nivel notable, lo que conlleva un alto riesgo de lesiones mortales a los ocupantes. El alcance de estas deficiencias estructurales son tales que, según GlobalNCAP, ni siquiera los airbags serían eficaces para reducir el riesgo de lesiones graves.
Por su parte, el Ford Figo y el Volkswagen Polo sí tienen estructuras que permanecieron estables tras la prueba de colisión y airbags, además de que la protección para el conductor y el pasajero delantero se ha mejorado mucho, tras el lanzamiento de las últimas versiones, con respecto a versiones anteriores.