
Hace mucho tiempo ya que un automóvil es mucho más que un mero medio de transporte y que la concepción de éstos trasciende al concepto mecánico tradicional. Lo demuestra el hecho de que, un año más, los fabricantes de coches vuelvan a exhibir músculo en la última edición de la feria de electrónica Consumer Electronics Show, que se celebra estos días en Las Vegas, como si de un salón del automóvil más se tratara.
Las compañías automovilísticas más importantes del globo se han volcado más que nunca en la CES, una feria más asociada a productos tecnológicos como smartphones, televisores o videojuegos, con la presentación de nuevas tecnologías destinadas a los vehículos. Hasta nueve fabricantes acuden estos días a Las Vegas para mostrar sus últimas creaciones en ese sentido: Audi, BMW, Chrysler, Ford, General Motors, Kia, Mazda, Mercedes y Toyota.
Opciones mecánicas alternativas
Toyota ha captado gran parte de la atención con el FCV, su primer coche alimentado con pila de hidrógeno, al anunciar que su "automóvil del futuro" estará a la venta en 2015. "No estamos tratando de reinventar la rueda; sólo todo lo necesario para que giren" explicó Bob Carter, vicepresidente de operaciones del automóvil de Toyota Motor Sales en Estados Unidos.
El prototipo FCV, que Toyota ha estado probando durante más de un año en Norteamérica, tiene un alcance de 300 millas (480 kilómetros) con una carga de su depósito que se tarda en rellenar entre tres y cinco minutos. El vehículo acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en alrededor de 10 segundos.
Además, Toyota ha añadido otra atractiva razón para que un consumidor piense en comprar en el futuro un vehículo de hidrógeno. Con grandes zonas de Norteamérica sumergidas en uno de los peores inviernos de los últimos años y frecuentes cortes de electricidad con temperaturas por debajo de cero grados centígrados, Toyota dijo que el FCV puede proporcionar energía a un hogar durante una semana en caso de emergencia.
Mientras, Ford acude a CES con el prototipo C-Max Solar Energi, el primer vehículo que alimenta sus baterías con paneles solares, y el anuncio de una nueva tecnología para su último Mustang que aún no ha sido revelada. Con las baterías totalmente cargadas, el C-Max Solar Energi tiene una autonomía de 620 millas (casi 1.000 kilómetros) de las que 21 millas (33 kilómetros) son completadas totalmente con energía eléctrica.
Coches como smartphones
Por su parte, GM ha anunciado que a partir de este verano los vehículos de marca Chevrolet en EEUU y Canadá contarán con Internet de alta velocidad 4G LTE a través del servicio OnStar y utilizando la red de la compañía telefónica AT&T. El sistema permitirá convertir los vehículos en "hotspots" de forma que los pasajeros puedan conectar aparatos (móviles, tabletas, notebooks...) a Internet en alta velocidad durante viajes.
La alemana BMW también mostrará una amplia gama de tecnologías, que va desde la conducción automatizada hasta aplicaciones para smartphones Android, pasando por servicios de ayuda basados en cámaras de vídeo.
Su rival Audi, en cambio, llega como novedad mundial con el prototipo Sport Quattro Laserlight, un híbrido enchufable de 700 caballos y 2,5 litros a los cien de consumo que estrena una tecnología de iluminación de alto rendimiento por láser. El motor tradicional del Sport Quattro Laserlight es un V8 de cuatro litros con sobrealimentación biturbo y cuatro cilindros desconectables que rinde 560 CV, complementados por otros 140 CV proporcionados por la unidad eléctrica.