Motor

"El Gobierno debe apostar por el coche de gas natural"

  • José Ramón Freire preside la Asociación Española de Gas Natural para la Movilidad
José Ramón Freire, presidente de la asociación Gasnam | E. Senra

Gasnam ha nacido con la vocación de trasladar a la opinión pública las ventajas del gas natural en el transporte y aboga por la necesidad de promover desde la Administración un impulso y apuesta por esta actividad de cara a cumplir con la reciente Directiva para la utilización de combustibles menos dañinos para el medioambiente como es el gas natural. ¿Me compro un coche de gas natural?

¿Cuál es la principal petición del sector para superar las barreras del gas natural vehicular?

La materia prima de gas natural es más barata que el fuel, pero además tiene la ventaja de la fiscalidad. Uno de los objetivos de Gasnam es que se mantenga esta fiscalidad hasta que haya una cuota significativa. El gas natural vehicular tiene un impuesto especial reducido. El escenario de futuro es que a la Administración le interese este asunto tanto por la necesidad de diversificar y tanto por temas medioambientales. Además, es la forma de que haya un combustible profesional y que en el transporte marítimo se evite la utilización de fuelóleos contaminantes tanto a la atmósfera como en vertidos.

¿Qué cambios debería afrontar el Gobierno?

Debería crear una infraestructura para que los fabricantes hagan inversiones millonarias en la cadena de montaje, pero es necesario que tengan el compromiso firme por parte de la Administración. Si no hay una apuesta clara y se teme una subida de impuestos en el futuro, el sector no podrá extenderse. Se debe mantener la fiscalidad reducida para que los fabricantes sepan a qué juegan. Si desde el Gobierno no se hace algo para vencer las sinergias del mercado pues es muy difícil cambiar la dinámica. Estamos viendo que el mercado saca motores diésel con menos consumo y con mayor rendimiento porque sabe que va sobre seguro al ser lo mismo que está haciendo la competencia. Si uno coge un camino diferente correrá mucho riesgo. Ese riesgo hay que apoyarlo y mientras el sector no tenga el volumen adecuado y no haya costes de escala será oportuno que tenga una fiscalidad menor.

¿Con qué volumen se llegará a esa cuota ya relevante?

Cuando haya una cuota de mercado 10 o 15 por ciento se podrá competir en igualdad de condiciones. El incentivo fiscal en Europa se ha dado de forma inadecuada al vehículo diésel, que ha ido avanzando y desarrollando motores más eficientes gracias al incentivo fiscal. Sin embargo, por el principio de quien contamina paga debería ponerse un tipo impositivo mayor.

¿Hay presión por parte de las petroleras?

No sólo de las petroleras, sino también del sector transportista, porque no puede usar gasolina, tiene que usar gasóleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky