
La automovilística japonesa Nissan se ha empeñado en que los clientes que adquieran uno de sus coches eléctricos Leaf puedan ahorrar en consumo energético más allá del que ofrece la sustitución de la electricidad por la gasolina: con un nuevo sistema permitirá ahorrar dinero también en el suministro eléctrico en el hogar y en el lugar de trabajo.
Ello es posible gracias a un sistema, bautizado como 'Vehicle to Home' o 'Vehicle to Building' en función de la infraestructura que vaya a aprovecharse de su servicio, que permite transferir electricidad desde el coche al edificio en cuestión. Es decir, en un proceso inverso al de recarga del Leaf desde un enchufe o una estación, el automóvil podrá ceder energía eléctrica almacenada en sus baterías a la red del hogar o de la oficina.
Pero, ¿cómo puede aprovecharse este ingenio? En el caso de 'Vehicle to bulding', el cliente podrá suministrar energía eléctrica desde el coche al hogar para su utilización en electrodomésticos, de modo que el automóvil se recargue durante la noche, cuando la demanda es menor y el precio de la electricidad es más barata, y proporcione energía a la vivienda de día, cuando el precio es mayor.
De igual modo ocurre con el sistema 'Vehicle to building', sólo que en este cas parte de la conexión de seis unidades del Leaf al conmutador de distribución de electricidad de un edificio, permitiendo además, según asegura Nissan, una gestión que garantice que el vehículo eléctrico haya sido recargado al cien por cien al final de la jornada.
'Vehicle to building' ha sido probado desde el pasado mes de julio en el centro de tecnología avanzada de Nissan ubicado en la localidad japonesa Atsugi. Su utilización se ha traducido en un ahorro energético del 2,5% en períodos de hora punta, lo que equivale a una reducción de costes de medio millón de yenes al año (unos 3.600 euros al cambio actual).