Motor

El coche eléctrico sigue dominando en Noruega: el Nissan Leaf desbanca a Tesla

  • La cuota de mercado de eléctricos en Noruega es del 3,4%; en España, del 0,11%
Nissan Leaf, número uno en Noruega

Quien pensara que la ascensión del eléctrico Tesla Model S al número uno en ventas de coches en Noruega no respondía más que a la moda pasajera de uno de los automóviles de los que más se habla en los últimos meses estaba equivocado. Los coches eléctricos convencen en el país escandinavo, como demuestra el hecho de que el Nissan Leaf sea haya situado ahora como el más vendido.

Durante el mes de octubre, Noruega, que apenas cuenta con cinco millones de habitantes, matriculó 716 unidades del Nissan Leaf, lo que representa una cuota de mercado del 5,6 por ciento sobre el total de los vehículos vendidos, situándose por delante del Toyota Auris (679 unidades) y el Volkswagen Golf (646). En lo que va de año, el Leaf es ya el cuarto coche más vendido con una cuota de 3,2 por ciento.

"Es el primer mes que el Leaf está en la cima", confirma Paal Bruhn, de la asociación de distribuidores de coches que recoge las estadísticas. "Y es la primera vez con los coches eléctricos en el top de ventas en dos meses consecutivos", tras el número uno del Tesla Model S en septiembre, con 616 unidades matriculadas (en octubre, éstas se redujeron a 98 unidades, lo que pone de relieve que la cifra del mes anterior respondía a una acumulación de pedidos).

En total, Noruega registró en octubre 925 coches eléctricos vendidos, lo cual equivale a un 7,2% sobre todas las ventas, frente al 3,4% que estos vehículos representaron en el mismo mes del año pasado, según los datos de la citada asociación. En España, por ejemplo, esta cuota de mercado de los eléctricos apenas representa un 0,11% sobre el total de matriculaciones. ¿Por qué no se vende el Renault Twizy en España?

Un reciente estudio realizado por un experto de Statistics Norway estima que la supresión de impuestos en la importación de coches eléctricos, así como la gratuidad en el estacionamiento y otros beneficios fiscales relacionados pueden suponer un ahorro de hasta 6.000 euros al año por vehículo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky