
La automovilística Nissan asegura estar preparada para lanzar vehículos totalmente autónomos, capaces de circular sin la acción de un conductor, en el año 2020 a precios que ha calificado de "realistas" para el consumidor. Google quiere fabricar sus propios coches autónomos.
"Seremos capaces de traer múltiples y asequibles coches completamente autónomos al mercado para 2020", anunciaba ayer Andy Palmer, vicepresidente ejecutivo de la firma japonesa en un evento celebrado en Irvine, California.
En un objetivo similar al que se ha impuesto en referencia al segmento de los automóviles eléctricos, Nissan también se ha propuesto ser el líder del futuro mercado de coches sin conductor para la próxima década. Para ello, su meta será hacer los coches más seguros mediante la adición de sistemas electrónicos capaces de prevenir accidentes y lesiones, pero también de reducir los atascos de tráfico o limitar las emisiones de dióxido de carbono.
"El coche autónomo ya está aquí"
Y como el movimiento se demuestra andando, Nissan ha mostrado ya su primer prototipo de este corte de vehículos aprovechándose de un Nissan Leaf modificado con la tecnología propia de los coches autónomos: control de crucero adaptativo, dirección electrónica y controles del acelerador, sensores que monitorizan la carretera que están aún por ser perfeccionados...
"La tecnología para crear vehículos autónomos ya está aquí", afirma con rotundidad Karl Brauer, analista de Kelley Blue Book. "Como si de ciencia ficción se tratase, los coches autónomos que chocan, reducen los atascos y y dejan los asistentes de estacionamiento obsoletos están ya muy cerca".
El coche autónomo de Nissan, ¿con o contra el de Google?
A pesar de que Google ha sido la compañía pionera en desarrollar este tipo de automóviles y contar ya con un prototipo más que experimentado, Nissan ha preferido optar por crear su propio sistema que prescinde del conductor. No obstante, no descarta colaborar con el gigante de las búsquedas en el perfeccionamiento de la tecnología. "No descarto la posibilidad de trabajar con Google, o cualquier otro en esta materia", reconoce Palmer sin ofrecer más detalles al respecto. Los de Mountain View ya barajan en sus planes lanzar su propio vehículo para 2017.
Sin embargo, entre el modo de funcionamiento de los coches autónomos de una y otra empresa existe una importante diferencia: el sistema de Nissan, al contrario que el de Google, no precisa de conexión a Internet para circular sin conductor, tal y como ha anunciado ya Mitsuhiko Yamashita, vicepresidente ejecutivo de investigación y desarrollo en la compañía japonesa.