Motor

BMW apuesta por la tracción delantera para seguir siendo nº1 la próxima década

  • BMW asegura que del Serie 3 en adelante se mantendrán fieles a la tracción trasera
BMW Concept Active Tourer

Lo confirman ya desde la propia compañía: la apuesta de BMW por la tracción delantera es firme y, aunque no llegará al menos hasta 2020, la firma de Múnich espera que su incorporación en una importante proporción de sus coches pequeños (en torno a un 40% de los Mini y Serie 1) sea un factor definitivo en su defensa del liderazgo global en el segmento premium frente a Audi y Mercedes-Benz.

Pero BMW no será, en cualquier caso, la pionera, sino que esta intención sigue la línea de lo que ya ha predicado su  principal competidor: Mercedes-Benz ha lleva varios años realizando incursiones en el terreno de la tracción delantera con modelos como el Clase B o, más recientemente, con su nuevo Clase A.

Pero empezar a comercializar coches con tracción delantera supone romper la tradición deportiva que ha caracterizado siempre a las marcas de lujo, por lo que la apuesta de BMW pone de uñas a los puristas del motor, que prefieran la conducción más dura y emocionante de la tracción trasera, y más concretamente a los fans de sus propios modelos.

Por ello, desde la compañía con sede en Múnich ya han empezado a esgrimir argumentos que tratan de convencer a quienes desconfían de que integrar la tracción delantera, aunque sea en los coches de los segmentos más pequeños, sea una buena idea. "En los 90 ya rompimos con la tradición cuando empezamos a vender SUV bajo la misma marca que nuestros coches", explica a Automotive News Frank Niederlaender, gerente de producto de BMW para la tracción delantera. "Los consumidores se dieron cuenta de que también se podía conseguir la conducción dinámica de BMW a partir de un SUV".

El mayor beneficio, más espacio para las plazas traseras

En BMW tienen en alta consideración a sus modelos más pequeños, dado que constituyen el segmento que más está creciendo en ventas. Con la comercialización de variantes con tracción delantera, estos coches, que han sido muy criticados por el limitado espacio que disponen en sus plazas traseras, podrán beneficiarse de una mayor habitabilidad en su interior.

El debutante en esto de la versión delantera es el Concept Active Tourer que presentó BMW presentó en septiembre en el Salón de París, que comenzará a ser comercializado en otoño de 2013. Además, todo apunta a que el primero que le seguirá será la futura nueva generación del Serie 1, aún sin fecha de lanzamiento prevista. En cualquier caso, la compañía sí ha querido dejar claro que ningún segmento por encima de su compacto montará la tracción delantera y que, por tanto, del Serie 3 en adelante se mantendrán fieles a la trasera.

La clave del liderazgo en la próxima década

Con sus coches de tracción delantera, según explica Niederlaender, BMW espera atraer nuevos clientes al presentarse como un "atractivo para las familias que necesitan un vehículo funcional y versátil, con un montón de espacio y una posición elevada de los asientos".

Por su parte, según revela Automotive News, la consultora IHS Automotive confía en que la arquitectura UKL, como se conoce en el seno de la compañía a la estructura de tracción delantera, ayude a BMW a defender su liderazgo en el segmento de coches de alta gama. Las previsiones apuntan a que, para 2020, la firma venderá alrededor de 960.000 de sus vehículos con tracción delantera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky