Motor

Coches autónomos, sistemas de seguridad activa... ¿Peligro para las aseguradoras?

Los revolucionarios coches autónomos (capaces de circular sin acción del conductor) no son, a día de hoy, más que el boom mediático del que están formando parte en los últimos meses. Pero es bastante probable que, en un plazo cercano a una década, supongan una excelente oportunidad para los usuarios... Y una amenaza para las aseguradoras de coches.

La experiencia del coche autónomo desarrollado por Google bien puede demostrar que sus dos tipos de consecuencias están irremediablemente conectadas. Por un lado, debe suponerse que, una vez alcancen su máximo grado de desarrollo, este tipo de automóviles serán capaces de circular garantizando la máxima seguridad (sin ir más lejos, el 'Google Car' ha llegado a recorrer 450.000 km sin causar un solo accidente), tanto para los ocupantes del vehículo como para los demás usuarios de la vía pública.

Pero esta misma circunstancia repercute negativamente en uno de los agentes más importantes del sector del automóvil, el de las aseguradoras. Si estos coches garantizan la máxima seguridad, ¿hasta qué punto no se vería amenazado el negocio de las empresas de seguros de vehículos? Cabe pensar que, en todo caso, siempre habrá que asegurar el vehículo ante cualquier desperfecto que pueda sufrir por parte de terceros; pero, al mismo tiempo, la integridad de los ocupantes dejaría de correr el riesgo que sufren en la actualidad y, desde este punto de vista, sería lógico que el precio de las primas comenzaran entonces a descender.

Pero no hace falta ir tan lejos para llegar a cuestionar el futuro de las aseguradoras. Este eventual panorama, el de los coches autónomos, queda aún lejos del presente pero una posibilidad intermedia ya ha empezado a discutir el precio de los seguros: gracias a la reciente irrupción de tecnologías y sistemas de asistencia al conductor que equipan cada vez más modelos, la seguridad va siendo progresivamente mayor con el paso del tiempo y, con ella, parece que el precio de la prima también podría ir cayendo en los próximos años.

Las aseguradoras de Reino Unido, pioneras en las rebajas

El mejor ejemplo de esta probable evolución lo constituye la decisión que han tomado las empresas del sector en Reino Unido: allí la patronal de aseguradores ha acordado rebajar el precio del seguro a los tomadores que posean un coche que equipe un asistente de prevención de colisión -estos vehículos frenan automáticamente cuando detectan un obstáculo en el camino para evitar el choque frontal-.

Este asistente en conducción, que cada vez integran más coches (entre otros, de Volkswagen, Volvo o Mercedes...) reduce considerablemente la probabilidad de sufrir un accidente, hasta el punto de que las aseguradoras han decidido que merece un descuento en la prima tras considerar que el sistema en cuestión podría reducir en 140.000 los casos de reclamaciones por latigazo cervical. En concreto, la asociación de empresas de seguro británicas se han remitido a un estudio realizado en EEUU que revela que los usuarios de modelos de Volvo equipados con esta tecnología reportaron un 25% menos de incidentes que sus homólogos convencionales.

Aunque de momento no se ha hablado de cifras concretas, cabe pensar que descuentos similares serán ofrecidos en el futuro, conforme vayan consolidándose estos sistemas de seguridad en los nuevos automóviles. ¿Deberán entonces las aseguradoras replantearse su modelo de negocio? El tiempo y la tecnología lo dirán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky