Motor

La gama híbrida de Toyota ya está "enchufada"

Ion-litio, cadmio, plug-in, enchufable, electrolineras... términos que cada día son más habituales en nuestro particular vocabulario del mundo del motor y que, sin embargo, y como muchos creen, no han llegado de la noche a la mañana, sino que suponen la culminación (y la continuación) de un largo proceso de adopción y adecuación a nuestro día a día. Otra palabra, en este caso un nombre propio, que asociamos directamente a las tecnologías híbridas y eléctricas del mundo del motor es, sin duda alguna, Prius.

Tras su lanzamiento en 1997, y tras década y media de altibajos, con encendidas pasiones a favor o en contra, Toyota ha posicionado al Prius como el modelo mundial por excelencia en tecnología híbrida. Hoy, este vehículo cuenta con tres modelos diferenciados (Prius, Prius+ y Prius Plug-in). Y todo ello gracias a la tecnología Hybrid Synergy Drive, desarrollada por la firma japonesa.

Tras las dos primeras generaciones o fases que ha vivido el Prius en estos quince años (su primera generación, lanzada casi como un experimento, vendió 150.000 unidades, cinco veces más de las 30.000 previstas; de la segunda se vendieron más de un millón de unidades), la tercera fase ha supuesto la confirmación de que la fórmula ha funcionado con la "exportación" de este sistema híbrido combinado Full Hybrid a los modelos Auris y Yaris de Toyota.

Y a partir de aquí, "hasta el infinito y más allá". Las excepcionales condiciones económicas que estamos atravesando a nivel mundial, a la par de la gran importancia que está cobrando el respeto al medio ambiente, han hecho volver las miras a las alternativas al petróleo en el mundo de la automoción, y Toyota en esto ha hecho sin duda los deberes en los pasados años, tanto en la firma matriz como en su filial premium, Lexus. El objetivo es ambicioso: ofrecer un híbrido en todos y cada uno de los segmentos en el año 2020.

Las matriculaciones de vehículos híbridos de Toyota en España, según fuentes de la compañía, superan las 25.000 unidades (400.000 en toda Europa), lo que supone uno de cada cinco vehículos que la empresa nipona ha vendido en nuestro país. Pero la idea no es parar aquí: la siguiente meta es que la cuota aumenta a un híbrido de cada cuatro Toyotas vendidos en España el próximo año. Y para ello, y como ya hemos dicho, la flota híbrida de Toyota en nuestro mercado se compone, de momento, de cinco vehículos.

Yaris, el primer pequeño híbrido

Recién llegado a nuestras vidas, el Toyota Yaris Híbrido supone toda una novedad, pues es el primer "pequeño" del segmento B equipado con tecnología híbrida, con la que se espera que electrifique la ciudad, su hábitat natural.

Los ingenieros de Toyota plantearon su principal objetivo en el diseño de la batería y el propulsor eléctrico del Yaris en una optimización de su tamaño y su peso para poder adecuarlos en un vehículo de tan poco tamaño. De esta forma, combina un motor de gasolina de 1.5 de 76 CV y uno eléctrico de 60 CV, que a pleno rendimiento conjunto transmiten al Yaris unos notables 100 CV. El resultado se mide en dígitos: 3,1 litros a los 100 kilómetros en ciclo urbano y 71 gramos expulsados de CO2, cuando el motor eléctrico rinde más y mejor.

La presentación de la gama híbrida de Toyota, sin embargo, nos permitió probar el Yaris híbrido por kilómetros y kilómetros de pequeñas carreteras de Castilla y León, asfalto sobre el que el urbano de Toyota se defendió a las mil maravillas, con buena respuesta al acelerador y al engranaje de su transmisión automática. Está a la venta desde 15.900 euros.

Auris: nuevos tiempos

El Toyota Auris tuvo el honor de ser el primero en "heredar" la filosofía del "experimento Prius", y hace un par de años saltó al mercado orgulloso en su nueva versión híbrida. Un nuevo concepto, sin duda, y un largo camino por delante, como ya le ocurrió en su momento al Prius.

El Auris híbrido combina un motor de gasolina de 99 CV y uno eléctrico de 37 CV, "manada" que cabalga con brío en los desplazamientos interurbanos, pero que quizá "relinchan" demasiado cuando se trata de pedirles un esfuerzo a golpe de acelerador, llegando en ocasiones a cambiar la marcha varios segundos después de lo que el conductor hubiera hecho en modo manual.

Pero todo se olvida cuando se circula en modo eléctrico (hasta dos kilómetros de autonomía exclusivamente eléctrica tiene el Auris), en un absoluto silencio solo roto por las rodaduras de los neumáticos. Su precio con oferta especial es de 18.990 euros.

Prius: misión cumplida

El Toyota Prius debe ser uno de los coches más famosos del mundo, hoy por hoy. Si la tecnología híbrida o eléctrica se llegara a imponer en algún momento del futuro, el Prius sería sin duda su "mesías". Dotado de una estética, digamos, "distinta" (son mayoría los que lo consideran más feo que guapo), el primer híbrido del gigante japonés ha sido un superviviente nato, ayudado sin duda por sus espectaculares ventas desde su inicio, algo que sorprendió incluso a la propia gente de Toyota. Hoy, quince años después, este innovador Toyota dispone nada menos que de tres versiones: Prius, Prius+ y Prius Plug-In.

El Prius "original", que como ya hemos dicho se encuentra en la mitad de vida activa de su tercera generación, nacida en 2009, se trata ya de todo un señor vehículo, un monovolumen compacto cuya forma de triángulo monoforme le concede una gran habitabilidad en su interior.

En cuanto a sus motores, combina un 1.8 gasolina de 98 CV con un motor eléctrico de 80 CV, por lo que la potencia combinada del Prius es de 136 CV. Y qué decir del consumo homologado: 3,9 litros a los 100 km y solo 89 gramos de CO2 cada kilómetro recorrido, y todo ello sin descuidar las prestaciones (180 km/h de velocidad máxima y 10,4 segundo de 0 a 100 km/h). Su precio, con la oferta ofrecida por la propia marca, arranca desde los 22.600 euros.

Recién llegado a nuestras carreteras está el Prius+, una versión del Prius de siete plazas, cuya existencia ha sido posible gracias a que esta versión del híbrido más grande de Toyota monta una batería con tecnología de ion de litio, mucho más eficaz en su rendimiento y con un tamaño y peso mucho más optimizados. Su consumo combinado es de tan solo 4,1 litros a los 100 kilómetros, y está a la venta desde 27.200 euros.

Y, para rizar el rizo, a finales del verano llegará, como no podía ser de otra forma, una versión enchufable del Toyota Prius, denominada Plug-in Hybrid, dando un paso más en la excelencia automovilística en tecnologías eléctricas. Se trata, como su propio nombre indica, de un Prius en toda regla, pero con la salvedad de que su batería es enchufable, con lo que el apartado eléctrico toma un papel mucho más protagonista. Por lo tanto, este vehículo dispone de dos tomas en sus aletas traseras: una convencional para repostar gasolina y otra para enchufarlo a una "electrolinera".

El Toyota Prius Plug-in Hybrid puede circular hasta 25 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico, a 85 km/h como máximo, frente a los escasos dos kilómetros de las otras versiones del Prius. En este caso, el consumo alcanza la estratosférica cifra de 2,1 litros a los 100 kilómetros, si bien en condiciones óptimas de la combinación de los dos motores. En cualquier caso, su consumo más "realista" siempre estará por debajo de los cuatro litros.

Sus prestaciones son similiares a las del Prius normal, pues es tan solo 50 kilos más pesado: 180 km/h de velocidad máxima y 10,7 segundos de aceleración. Su motor atmosférico entrega 73 CV de potencia y el eléctrico, 60 CV. Su precio partirá de los 29.600 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky