Motor

¿En qué ciudades españolas es más caro conducir un coche?

El propietario de un coche en San Sebastián tendrá que pagar aproximadamente 81,56 euros al año por el impuesto de circulación, mientras que el de Madrid deberá abonar 64 euros y el de Melilla, sólo 17,04 euros. Cada ayuntamiento fija libremente dicho tributo. Le contamos en qué ciudades se paga menos impuestos por el coche.

El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica es un impuesto municipal anual que grava la titularidad de cualquier tipo de vehículos a motor autorizados a circular por la vía pública. Es decir, todo aquél que posea un vehículo matriculado y declarado apto para circular está obligado a pagarlo -salvo que se considere un coche de colección o si el vehículo está pensado para transportar a personas con movilidad reducida-. Cada año, las Haciendas locales obtienen gracias a este último unos beneficios de más de 2.000 millones de euros.

Todos los años, la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) realiza un informe en el que recoge las cantidades que los propietarios de vehículos a motor están obligados a pagar en todas las capitales de España:

Fuente: Autofácil.es

En la tabla se puede apreciar cómo Melilla es la ciudad en la que menos tienen que pagar los conductores al consistorio, mientras que San Sebastián resulta la capital de provincia con el impuesto de circulación más alto de todo el Estado.

La clave es que la Ley de Haciendas Locales permite a los municipios fijar el coeficiente que quieran para este impuesto dentro de unos márgenes, y de ahí que se produzcan las enormes diferencias entre unas localidades y otras. Además, hay algunos municipios en los que se aplican criterios tan amplios que, en la práctica, todos los vehículos disfrutan de la máxima bonificación medioambiental.De ahí que muchas empresas busquen el lugar en el que más pueden ahorrar si matriculan allí sus coches.

El único requisito que se les exige para poder matricular un vehículo en un municipio es contar con una oficina en él. Por eso en España hay 22 localidades con más coches matriculados en ellas que habitantes, la mayoría de ellas en Madrid o Barcelona.

En 2011, el municipio que se llevó la palma como preferido entre las empresas para matricular sus flotas es Aguilar de Segarra (Barcelona). En ella hay 14.632 vehículos empadronados? ¡con una población de 245 habitantes! Sarratella, en Castellón, tampoco va muy a la zaga: un pequeño pueblo de 103 habitantes en el que hay 4.063 matriculaciones registradas. Les siguen Puebla de San Miguel, en Valencia -1.143 matriculaciones cuando sólo hay 86 personas empadronadas-, Relleu, en Alicante -17.026 matriculaciones con 1.338 habitantes- y Robledo de Chavela, en Madrid (38.164 matriculaciones y 3.991 habitantes). En éste último, la tarifa del IVTM es siete veces menor que la de Madrid capital.

No es de extrañar que, el año pasado, el Ayuntamiento de Madrid intentara tomar cartas en el asunto, manteniendo incluso un contencioso con la DGT que llegó hasta el Tribunal Supremo. El consistorio argumentaba que la DGT tenía que endurecer las normas de inscripción de vehículos en los municipios, acabando con la flexibilidad que permite a las empresas matricular los coches donde les sale más barato mientras tengan allí una oficina. Así, Madrid no consiguió recuperar los 62,4 millones de euros que dice haber perdido por la fuga de empresas de alquiler o renting, en concepto de impuesto de circulación e Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica: en 2001 tributaban en Madrid 47.499 vehículos; en 2011, esa cifra se ha quedado en 426.

Información facilitada por Autofácil.es

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky