Motor

Las ventas de coches suben un 2,5% en enero: fin a 19 meses de caídas

  • Las compras del canal de particulares caen un 2,88%
  • Las adquisiciones de compañías de alquiler se disparan un 58%

Las matriculaciones de automóviles ascendieron en el mercado español a 54.961 unidades durante enero, lo que supone un aumento del 2,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado. De esta forma, el mercado pone fin a19 meses consecutivos de caídas, si se exceptúa el repunte que, por un mero efecto estadístico, se produjo en agosto del pasado ejercicio.

Son datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam), que precisan que el incremento contabilizado en enero viene motivado por el efecto del calendario, ya que el primer mes ha tenido un día hábil más en 2012 que en 2011.

A pesar de todo, el mercado continúa con unos niveles de ventas similares a los de 1995.

Segmentos de ventas

El canal de particulares acumula 19 meses consecutivos del caídas, tras el descenso del 2,88% contabilizado en enero, con 26.248 unidades, y supone sólo el 48% del mercado, cuando hace cinco años concentraba el 60%.

Por su parte, las adquisiciones por parte de compañías de alquiler se dispararon un 58,1%, con 9.718 unidades, aprovechando las ofertas de concesionarios y marcas. Las ventas a empresas no alquiladoras bajaron un 7,2%, con 18.995 unidades.

Las dos organizaciones advirtieron de que la cartera de pedidos de enero arrojó un descenso del 40%, lo que anticipa un mes de febrero con volúmenes de matriculaciones muy bajos, a pesar de que el esfuerzo promocional de fabricantes y concesionarios abarate el precio de los coches un 10%.

"Un espejismo"

La directora económica de Anfac, Arancha Mur, aseguró que el incremento de las matriculaciones en enero es un "espejismo", dado que el mercado sigue en volúmenes de 1995 y que los datos de pedidos apuntan a un "pobre resultado" para febrero.

Por su parte, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, advirtió de que este año podrían perderse 3.000 empleos y 500 pymes del sector de la distribución, ante las expectativas de un mercado por debajo de 800.000 matriculaciones.

El 70,8% de los coches comercializados en enero eran diésel, frente al 27,6% de gasolina y la cuota del 1,6% para híbridos y eléctricos. Las ventas cayeron en la mayor parte de los segmentos, pero registraron incrementos del 22% en el de todoterrenos pequeños, del 7% en el medio bajo y del 6,2% en el de monovolúmenes pequeños.

¿Se ha tocado fondo?

La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) consideran que las bajas cifras del canal de particulares demuestran que sus ventas han "tocado fondo" y "estarían en condiciones de crecer de nuevo sostenidamente".

Para Faconauto, "el hecho de que las adquisiciones de los segmentos más pequeños hayan acabado enero en positivo puede marcar tendencia en el primer trimestre y ser un punto de inflexión".

"Está claro que el mercado quiere crecer. Nuestra experiencia nos dice que, cuando las ventas de coches pequeños se recuperan, la automoción vuelve a despegar", comenta Romero-Haupold, presidente de la patronal de concesionarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky