Motor

¿Sufre Hyundai por su escasez de oferta en EEUU? Bendito problema...

Hyundai, una marca que hace apenas unos años gozaba de una mediocre reputación en cuanto a la calidad de sus productos, disfruta ahora de un problema que otros muchos fabricantes quisieran sufrir. La abrumadora demanda ha llevado a su planta en EEUU al límite de su producción y, por tanto, a una escasez de oferta que, lejos de perjudicarle, contribuye a potenciar su imagen de marca.

Los compradores de coches que suelen viajar a otras ciudades en busca de automóviles difíciles de conseguir, solían decantarse habitualmente por vehículos de Mercedes-Benz, Lexus o cualquier otra marca de gama alta. Pero, últimamente, esta costumbre se está extrapolando en la 'caza' de coches fabricados por Hyundai. ¿El motivo? La marca coreana, que hasta hace bien poco se asociaba a una escasa fiabilidad, se ha encontrado con uno de los problemas más deseados en la industria del automóvil: la escasez.

"Me sorprendió", asegura George Glassman, que posee una franquicia de Hyundai en Southfield (Michigan), en declaraciones aparecidas en un reportaje publicado por el portal CNN Money. "La demanda está sobrepasando el stock disponible. Los usuarios que quieren un color o una configuración determinados se apresuran a comprarlo a recibir la entrega de manera inmediata".

La disponibilidad de los modelos de Hyundai en Estados Unidos es muy limitada en estos momentos porque, al aumento de la demanda, se le ha sumado la llegada al límite de su capacidad de producción. "A algunos de nuestros distribuidores les molesta muchísimo no poder recibir unidades suficientes", explica John Krafcik, presidente ejecutivo de Hyundai Motor América.

Marc Cannon, portavoz de AutoNation, la mayor cadena de minoristas distribuidores de Hyundai, califica la demanda de "abrumadora", que ha llevado a la escasez hasta cinco franquicias de la cadena. La marca, que hace apenas tres o cuatro años estaba muy preocupada por su mala imagen en cuanto a calidad percibida, ha evolucionado hasta convertirse en un superventas en EEUU. Tanto que Hyundai y su filial Kia disfrutan ahora de la misma cuota de mercado que Honda.

Sin prisas por seguir creciendo: la escasez también ayuda

Sin embargo, el fabricante coreano no tiene prisas por ampliar la producción. La compañía abrió en 2005 su única planta de ensamblaje hasta el momento en EEUU, en Montgomery (Alabama), que en la actualidad fabrica cerca de 300.000 coches al año. Pero sus ejecutivos rechazan cualquier especulación sobre la posibilidad de construir una segunda planta en aquel país. "Una de las preocupaciones es que nuestros sistemas de calidad actuales no pueden ser sostenidos si se ven obligados a adaptarse a una producción excesiva", afirma Mike O'Brien, vicepresidente de planificación de producto de Hyunday en Estados Unidos.

Además, la ausencia de prisas por no seguir creciendo puede sostenerse sobre la base de que la falta de unidades disponibles otorga a la marca un halo de cierta exclusividad que contribuye a aumentar la sensación de que Hyundai es una marca bien considerada y de notable calidad.

El crecimiento de Hyundai y las entusiastas críticas que han recibido sus últimos modelos (Sonata, Elantra y Accent) lleva a buena parte de los analistas a predecir el ascenso de la marca hasta el selecto grupo de los más vendidos en todo el mundo. Las crisis sufridas por General Motors y Toyota, los auténticos y tradicionales líderes del mercado estadounidense, bien han contribuido a que dicho crecimiento sea posible.

La estrategia comercial de Hyundai está dando resultados

Aunque los distribuidores están perdiendo a clientes potenciales por culpa de la escasa oferta, Hyundai sigue obteniendo grandes beneficios gracias a los altos precios bajo los que venden sus coches. Según Edmunds.com, la media de estos vehículos coreanos que se vendieron en agosto en EEUU disfrutaba de un descuento por valor de 'sólo' 737 dólares, frente a los 2.385 de media que ofrecían el total de las marcas.

Además, con el aumento de sus ventas, Hyundai ha conseguido instaurar un programa de 'leasing' en EEUU que, en sus primeros años, no había sido posible materializar debido al valor residual de los usados de Hyundai. Pero ahora, con el incremento de su calidad percibida, muchos clientes prefieren optar por este tipo de contratos de alquiler.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky