Motor

Daimler, BMW y Audi se 'rebajan' para mantener sus ventas en el mercado chino

Audi A6L, el sedán 'premium' más vendido en China

Los tres grandes fabricantes de coches de lujo, Mercedes-Benz, BMW y Audi, están llevando a China una estrategia de agresivos descuentos, con el fin de mantener su posición de ventas en el gigante mercado del país asiático.

En Pekín, los concesionarios de BMW están ofreciendo descuentos de hasta el 19% en su Serie 3, al tiempo que algunos distribuidores de Mercedes-Benz están vendiendo su Clase C Elegance con rebajas de hasta el 20% con respecto al precio de venta recomendado; son datos de la guía de precios online cheshi.com, que trabaja con más de 3.000 concesionarios presentes en el país asiático, que revelan la 'guerra' de precios a la que están siendo sometidas estas marcas de alta gama para continuar creciendo en el mercado chino.

BMW, Mercedes-Benz y Audi, los tres grandes fabricantes de coches de lujo, afrontan en estos momentos la desaceleración del crecimiento de las ventas y la caída de precios en China, el mayor mercado del automóvil del mundo, por culpa de las restricciones en la circulación dentro de algunas ciudades y de los recortes del crédito por parte de los bancos. La demanda de vehículos de alta gama ha caído hasta el 29% durante los ocho primeros meses de 2011, con respecto al 48% del mismo período de 2010, según un análisis de J.D. Power & Associates.

"Nos encontramos ante un ciclo de caída de los precios", explica Scott Laprise, un analista que vive en Pekín. "Los concesionarios están preocupados por la reducción de las ventas, lo que les lleva a reducir de forma selectiva sus precios en el segmento de lujo. Ven la dirección en la que se está moviendo el mercado y quieren ser previsores y mantener su nivel de ventas".

La sombra de la duda de los clientes potenciales

El enfriamiento de la economía china puede provocar que compradores potenciales de vehículos de lujo como, por ejemplo, los mandos intermedios de las grandes empresas, se replanteen retrasar la adquisición de este tipo de coches.

El banco central de China ha subido el tipo de interés hasta en cinco ocasiones en el último año con el objetivo de frenar la inflación que azota al país. Además, Pekín ha comenzado ha reducir el número de licencias de matriculación para combatir la contaminación y los problemas de tráfico. Estas medidas, sin duda, están contribuyendo a esa caída de la demanda de automóviles de alta gama.

China, un complejo mercado

No obstante, "el mercado se ha ralentizado, pero el enorme nivel de ventas del año pasado era insostenible", asegura Leon Tang, director general ejecutivo de un concesionario de BMW en Shangai. Por este motivo, los tres grandes fabricantes de lujo aún mantienen su objetivo de alcanzar su récord de ventas en 2011 gracias a la creciente economía china que, incluso, ha pasado a convertirse en el mayor mercado de Audi por encima ya de Alemania.

Aun así, el abundante 'stock' de las marcas de lujo está llevando a que se presione a los distribuidores chinos a rebajar los precios. El Audi A6L, el sedán 'premium' más popular en China el año pasado, se vende actualmente con una rebaja del 16% en Pekín, según el citado portal cheshi.com.

La competencia en el mercado local de turismos alcanzó este año su nivel más alto, desde que J.D. Powers empezar a registrar datos en China en 2003. Los clientes chinos pueden, en estos momentos, elegir entre 471 modelos de 94 marcas y, de hecho, dos de cada tres consideran más de una opción antes de adquirir su coche nuevo.

Las marcas se dan 'prisa' en la entrega

La caída de la demanda, además de generar importantes descuentos incluso en las nuevas versiones de este tipo de vehículos, también ha reducido o, incluso, eliminado los tiempos de espera para recibir los modelos de alta gama.

En septiembre de 2010, los clientes esperaban alrededor de tres meses por su BMW Serie 3 o su Mercedes-Benz Clase C, incluso después de pagar un sobreprecio por agilizar la entrega; ahora, no necesitan esperar para poder subirse a estos modelos nada más adquirirlos. "Los coches de lujo están más baratos y siempre tienen unidades disponibles", asegura He Guo Chang, un cliente de Shangai, durante una visita a un concesionario de Mercedes-Benz.

El gran impulso del crecimiento les permitirá cumplir objetivos

Daimler se encuentra en camino de cumplir su objetivo y espera que el "considerable" crecimiento del mercado le ayude a continuar en esa línea, explica Arnd Minne, portavoz de la compañía de Stuttgart en Pekín. "Mercedes-Benz ha mantenido el fuerte impulso del crecimiento durante los ocho primeros meses del año con unas ventas de 123.590 unidades, lo que supone un incremento del 41%", asegura Minne.

Por su parte, Audi, que ha vendido en China 196.534 coches desde enero de 2011, afirma que no tiene un "programa de incentivos sustanciales" en este país, a pesar de haber visto crecer su volumen de ventas un 29%.

En lo que respecta a BMW, desde la compañía alemana se muestran confiados de que lograrán el récord de ventas en China este año. A pesar de que "es predecible que el mercado automovilístico chino siga creciendo con una tasa relativamente baja", "BMW ha mantenido un crecimiento fuerte y sostenido" durante el último año, asegura Lu Yi, vicepresidente de ventas de la división local de la empresa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky