
El proyecto de Ley de Contratos de Distribución ha desatado una nueva guerra en el sector del motor. Los fabricantes aseguran que los precios subirán, mientras que los concesionarios argumentan que la nueva norma los hará más competitivos.
Mientras la patronal de los fabricantes de coches, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), afirma que "las elevadas provisiones" que, producto de la normativa, tendrán que hacer las marcas por indemnizaciones produciría un alza en los precios de los vehículos, la federación de concesionarios, Faconauto, ha dicho que ésta más bien abaratará los coches, pues, al no imponerle a los concesionarios productos no pedidos, les dará más capacidad financiera y margen para competir.
El nuevo debate surge por las 13 enmiendas que la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) ha presentado al proyecto, que se encuentra en el Congreso de los Diputados.
Otro tema de debate es la posibilidad del distribuidor de transferir el negocio, modificación solicitada por Ganvam y Faconauto y que ha generado preocupación en Anfac. Esta imposición legal para el fabricante resulta "intervencionista" y obligaría a soportar que "cualquier tercero, que podría ser incompetente o insolvente, tenga el derecho a usar su marca", sostuvo en un comunicado.
Otro nudo gordiano que impide a las partes llegar a un acuerdo es su aplicación. Anfac aplaude que se haya dispuesto que la ley no sea retroactiva pues, si lo fuera, "crearía incertidumbre jurídica". Ganvam, en cambio, afirma que seguirá defendiendo que la norma se aplique a los contratos de distribución celebrados con anterioridad a la fecha de su entrada en vigor, transcurrido el plazo de un año a contar desde dicha fecha.
De hecho, aseguró que ésta y las otras doce enmiendas que ha presentado al texto han sido compiladas en un documento que dará a conocer a varios grupos políticos (PSOE, PP, CiU y PNV), al Ministerio y a las confederaciones interesadas en el tema "para buscar su apoyo en la tramitación parlamentaria".
Suben las ventas
Pese a las diferencias entre las partes, lo que sí se tiene claro es que el sector logró vender 38.606 automóviles en los quince primeros días de julio, según los datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), con lo cual las ventas rompieron la tendencia bajista, tras doce meses consecutivos de caídas.
Sin embargo, para el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez, "este crecimiento de las ventas es un espejismo de recuperación que no puede interpretarse como una mejora del mercado" porque siguen previendo ventas por debajo de las 900.000 unidades para este año, lejos de "cifras saneadas de matriculaciones" que superen el millón.