Fórmula 1

A Fernando Alonso le avala la historia: volver a un equipo, la Fórmula 1 del éxito

Fernando Alonso, a bordo de su nuevo McLaren en los test de Jerez esta semana | EFE

Los datos están para levantar, conservar o derribar mitos, pero son la referencia que muchas veces tenemos para justificar realidades. Y aunque la cosa no ha empezado demasiado bien para Fernando Alonso en su retorno a McLaren, al menos tenemos esperanzas a las que aferrarnos.

Y es que los datos dicen que de los nueve pilotos de Fórmula 1 campeones del mundo que en algún momento de su carrera regresaron a un equipo en el que ya habían militado... siete de ellos lograron el título mundial en esta segunda etapa en el equipo en cuestión. O sea, que la estadística favorece a la nueva etapa de Alonso en la escudería británica.

En las 65 ediciones que se llevan disputadas del Mundial de Fórmula 1 desde 1960, 32 han sido los pilotos que han ganado el título mundial. Y de ellos, como ya hemos dicho, nueve fueron los que, a lo largo de su carrera, volvieron a un equipo en el que previamente habían pilotado. Estas son sus historias.

Juan Manuel Fangio (Maserati)

El mítico piloto argentino ganó sus cinco títulos mundiales pilotando para cuatro escuderías diferentes (dos en Mercedes y una en Alfa Romeo, Ferrari y Maserati). En esta última escudería militó en dos épocas diferentes: en 1953 (cuando quedó segundo) y tres carreras en 1954 (en aquella época se podía cambiar de escudería en medio de la temporada, y a partir de la cuarta pilotó para Mercedes, ganando su segundo título mundial); y regresó a Maserati en 1957, donde ganó su quinto y último Mundial.

Mike Hawthorn (Ferrari)

El primer piloto británico que ganó el Mundial de Fórmula 1 lo hizo al volante de un Ferrari en 1958, equipo al que había regresado en 1957 tras disputar con los del Cavallino los Mundiales de 1953 y 1954 (quedando quinto y tercero, respectivamente), y tres carreras del Mundial del año siguiente.

Graham Hill (Lotus)

El único padre campeón del mundo de Fórmula 1 que hasta la fecha tuvo un hijo también campeón (Damon Hill en 1996), ganó su segundo Mundial a los mandos de un Lotus en su segunda etapa en el equipo británico, donde había debutado en 1958 (vigésimo segundo en el Mundial) y 1959 (vigésimo quinto), para después emigrar a BRM, donde ganó su primer Mundial en 1962). Tras retornar a Lotus en 1967, volvió a proclamarse campeón mundial al año siguiente.

Jochen Rindt (Brabham)

El piloto austriaco fue el primer campeón del mundo de Fórmula 1 que no alcanzó el éxito tras retornar a un equipo. En sus dos etapas en la escudería británica Brabham (1964 y 1968), Rindt no pasó del duodécimo puesto en la clasificación del Mundial. Sin embargo, en 1970, en su segundo año en Lotus, el austriaco se convirtió en el primer campeón del mundo post-mortem de la historia, pues en los entrenamientos del Gran Premio de Italia, Rindt, líder destacado del Mundial, se dejó la vida tras comerse el muro en la famosa parabólica. Aunque todavía quedaban tres carreras para terminar el Mundial, ningún otro piloto pudo superar la puntuación del austriaco, que se convirtió así en el único campeón del mundo póstumo hasta la fecha.

Mario Andretti (Lotus)

El único piloto que ha sido mito a los dos lados del Atlántico ganó su único título de Fórmula 1 a los mandos de un Lotus en su segunda etapa en la escudería británica en 1978, tras haber debutado en el mismo equipo en 1968 y 1969, no pasando de la vigésimo primera posición en el Mundial.

Alain Prost (McLaren)

Son muchas las similitudes entre las carreras de Alain Prost, tetracampeón mundial de Fórmula 1, y Fernando Alonso. El mito francés ganó sus tres primeros títulos mundiales en McLaren en 1985, 1986 y 1989 (en los años de su extraordinaria pugna con Ayrton Senna). Pero lo que pocos saben es que el 'profesor' había debutado con los de Woking en 1980, quedando decimosexto en la clasificación del Mundial. Un año después Prost emigró a Renault, donde pasó tres años 'formándose' hasta que en 1984 regresó a McLaren, dando inicio a su época más dorada. Por lo tanto, hasta cuatro nombres de escuderías coinciden en las carreras de Prost y Alonso, pues el francés ganó su cuarto título mundial... en Williams después de recalar en Ferrari.

Nigel Mansell (Williams)

Otro mito de la Fórmula 1, el británico Nigel Mansell, ganó su único título mundial también en su segunda etapa en una escuadra, en este caso Williams, donde había pilotado entre 1985 y 1988, con dos subcampeonatos mundiales en 1986 y 1987. Tras emigrar a Ferrari, con dos años de fracasos, regresó a Williams en 1990, y el año siguiente por fin llegó el tan ansiado título mundial para el hombre del bigote.

Fernando Alonso (McLaren)

El piloto asturiano es a fecha de hoy el único de los campeones mundiales que ha vivido dos etapas en dos equipos diferentes: en Renault ganó sus dos únicos títulos mundiales hasta la fecha en 2005 y 2006 tras llegar a la escuadra francesa en 2003, donde retornó en 2008 tras su mala experiencia en McLaren en 2007, donde aún así quedó tercero en el Mundial tras mantener todas sus opciones de título hasta la última carrera. Ahora Alonso ha vuelto a McLaren tras cinco años yermos en Ferrari. El objetivo es difícil pero, como vemos por los antecedentes históricos, posible.

Kimi Räikkönen (Ferrari)

El díscolo piloto finlandés es a fecha de hoy el segundo caso de un campeón del mundo que no lo ha sido a su regreso a una escuadra del circo. En su primera etapa en Ferrari (2007-2009), el finlandés logró el título en el año de su debut, gracias sobre todo a la mala gestión que McLaren hizo de su pareja de pilotos Alonso-Hamilton. Tras dejar el Mundial para ir a dar tumbos a los rallyes, Kimi volvió el año pasado a Maranello tras dos buenos años en Renault-Lotus, si bien su rendimiento en la temporada pasada estuvo a la altura del Ferrari: muy baja. Habrá que ver qué sucede este año, en el que de momento los bólidos rojos del finlandés y de Sebastian Vettel han comenzado los entrenamientos marcando el mejor ritmo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky