Entrevistas

Renault-Nissan: "El puesto de número uno mundial es totalmente posible de alcanzar"

Carlos Ghosn, presidente y director general de Renault-Nissan.

Con ocasión del Salón Mundial del Automóvil de París, el Presidente y director general de Renault-Nissan explica a Les Échos su visión de la próxima llegada de los vehículos eléctricos, del coche autónomo y de los servicios de movilidad. Carlos Ghosn no cree en el fin del diésel. Con Mitsubishi, el nuevo grupo podría superar los 10 millones de vehículos a nivel mundial.

¿No están Apple, Uber, Google o Tesla volviendo horteras a Renault?

Hoy en día, los grandes constructores automóviles ocupan el 99,9% del terreno. Hay que pensar menos en una lógica de sustitución y hacerlo en una lógica de alianzas. Cada constructor va a aliarse con nuevos proveedores para proponer vehículos eléctricos o ampliamente eléctricos, conectados, autónomos. El acuerdo que Renault-Nissan acaba de firmar con Microsoft es prueba de ello.

Algunos gigantes digitales parecen tener las piernas dormidas...

Google y Apple son empresas extremadamente beneficiarias. No se entiende por qué quieren pasarse a una industria como la nuestra, con inversiones muy fuertes y márgenes relativamente bajos.

¿Para cuándo el coche autónomo?

Acabamos de lanzar la conducción autónoma en un carril de autopista en Japón, la conducción autónoma en ciudad será en 2020. El coche sin conductor será más cerca de 2025 que de 2020. Existen robots taxis en prueba en Singapur, pero estoy hablando de comercialización en masa sin restricciones.

¿Qué hay del coche eléctrico?

Fuimos los primeros en vender un coche eléctrico de masas. Nos siguieron Tesla y General Motors. Hemos demostrado que son coches normales, gustan al consumidor y pueden montarse en grandes cantidades a un precio asequible. La autonomía será un problema mientras la infraestructura de carga no sea como la de las estaciones de servicio, aunque cuando se superan los 300 kilómetros de autonomía real, el tema deja de ser tan sensible.

Entonces, ¿será pronto un vehículo como los demás?

Queda por mejorar el coste de uso del coche pero son cada vez más competitivos. También recibimos la ayuda de algunos países como China, que ya es el mercado eléctrico que más crece del mundo. Ya producen en masa coches pequeños para flotas de taxis. Por este motivo, queremos fabricar un vehículo eléctrico a bajo coste, especialmente para los clientes chinos.

Pero, ¿es rentable la tecnología eléctrica para Renault?

El precio de venta de nuestros coches cubre los gastos directos, no forzosamente todas las inversiones realizadas para el desarrollo. Pero llevamos ventaja a nuestros competidores. La rentabilidad llegará con el aumento de la producción y la reducción del precio de los componentes, la batería, los motores, entre otros aspectos?

¿Prevé una caída del diésel?

Por primera vez, en el primer semestre, el diésel representa menos del 50% de las matriculaciones en Europa. Este descenso va a continuar pero no es el final del diésel. Desaparecerá en los coches pequeños pero no en los grandes y medianos. Debemos vigilar la evolución de las normativas y el comportamiento de nuestros clientes.

Sobre las sospechas en materia de descontaminación?

Hay mucha pasión en estos asuntos. Todo empezó con Volkswagen. Hoy se habla del desfase entre las emisiones reales y las emisiones en pruebas. El asunto está en trámite de resolución, con la adopción de reglas europeas más claras.

¿Qué opina de la investigación a la dirección de Renault en Francia?

No hay software ilegal en nuestros motores como el encontrado en uno de nuestros competidores.

¿Qué consecuencias tiene que Nissan controle Mitsubishi?

La operación no está cerrada. Queremos que Mitsubishi entre en nuestra alianza industrial, y desarrollar así las sinergias en beneficio de los tres constructores. No estamos en una estrategia de fusión, sino en una de convergencia, que se ampliaría con Mitsubishi. Nuestra futura Alianza superaría los 10 millones de coches a nivel mundial y entraría en el Top 3 mundial. El puesto de número uno mundial es totalmente posible de alcanzar.

¿Qué ambiciones tiene Renault?

Deberíamos superar los tres millones de coches vendidos este año. Renault se encuentra en plena ofensiva producto, con muchas reservas, tanto a nivel del plano producto (el pick-up Alaskan, Kwid...) como de las áreas geográficas (China...).

¿Qué espera del nuevo acuerdo plurianual para Francia?

El balance de nuestro primer acuerdo 2013-2016 es claramente positivo. Hemos mostrado que era posible hablar con los agentes sociales.

¿Qué contesta a la polémica sobre su remuneración?

Mi salario lo decide el consejo de administración. Para el próximo año, el objetivo consiste en obtener una mayoría de votos positivos de nuestros accionistas. Esperemos que esto permita dejar atrás esta polémica.

¿Cómo ve el futuro de la alianza después de usted?

La permanencia de Renault y Nissan está en manos de los dos consejos de administración. El día que me vaya, seguirán ahí. Por eso, es muy importante que los consejos estén asociados a las grandes decisiones y se adhieran a la estrategia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky