Seleccion eE

Paro de EEUU, PIB de España, reunión del BCE, Santander compra oficinas de RBS... Las claves de la semana



    La semana ha estado marcada por importantes citas, como la reunión del Banco Central Europeo (BCE), esperados indicadores económicos como el paro de julio de Estados Unidos, y alguna que otra sorpresa empresarial, como los buenos resultados de las entidades financieras europeas. Conozca aquí todas las claves de la semana.

    El sector manufacturero en China se contrae por primera vez en 16 meses

    La actividad manufacturera en China registró en el mes de julio su primera contracción, lo que no sucedió en 16 meses, según los datos publicados hoy. Los expertos señalan que puede ser una señal de que la producción se está ralentizando y, de nuevo, apuntan a las nuevas normativas impuestas por Pekín como posible causa.

    Lea aquí la noticia completa.

    El precio de la vivienda usada en España bajó un 0,4% en el mes de julio

    El precio de la vivienda usada en España experimentó durante el mes de julio una bajada del 0,4%. Este decremento ha situado el precio del metro cuadrado en 2.365 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com.

    Lea aquí la noticia completa.

    El IVA y el fin de las ayudas golpean la venta de coches: cayeron un 24% en julio

    Los automóviles de turismo matriculados en julio fueron 82.167, un 24,1% menos que los 108.221 del mismo mes del año pasado, según han informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam). De este modo, se rompe con una racha de diez meses consecutivos de aumento de las ventas de turismos.

    Lea aquí la noticia completa.

    HSBC dobló su beneficio hasta junio: ganó 6.763 millones de dólares

    La entidad británica registró durante el primer semestre del año un beneficio atribuido de 6.763 millones de dólares (5.175 millones de euros), lo que supone doblar las ganancias que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

    Lea aquí la noticia completa.

    Bernanke se muestra algo mas optimista y cree que el consumo repuntará en los próximos meses

    El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, ha querido alejar algo el pesimismo y el temor a una recuperación en W que ha rodeado a la economía del país las últimas semanas, y ha dado algunas pinceladas de esperanza de cara a los próximos meses, como la probable recuperación del gasto de los consumidores.

    Lea aquí la noticia completa.

    Alicia Koplowitz lanza un hedge fund para casi todos los públicos

    En un contexto de mayor regulación para los hedge funds, son pocas las gestoras que siguen apostando por incluir este tipo de fondos en su oferta. Omega Gestión, la filial española de Omega Capital, firma de Alicia Koplowitz, es una de ellas.

    Lea aquí la noticia completa.

    El paro bajó en 73.790 personas en julio: la cifra total cae a 3,9 millones

    El aumento de contrataciones de verano hizo que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se redujera en 73.790 personas en julio, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. De esta forma, el volumen total de desempleados se situó en 3.908.578 personas.

    Lea aquí la noticia completa.

    BMW incrementó su beneficio a 831 millones en el segundo trimestre

    El fabricante de automóviles alemán registró en el segundo trimestre del año un beneficio neto de 831 millones de euros, frente a los 119 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Son los mejores resultados de la compañía en dos años y medio gracias al aumento de la demanda.

    Lea aquí la noticia completa

    Telefónica compra el 85% de Tuenti por unos 70 millones de euros

    Telefónica ha confirmado ya la noticia que elEconomista publicó el pasado viernes: su entrada en el capital Tuenti. La compañía presidida por César Alierta no ha confirmado más detalles de la operación, pero según indican fuentes financieras conocedoras de la situación, el importe de la transacción será de alrededor de 70 millones de euros.

    Lea aquí la noticia completa.

    Santander cierra la compra de las oficinas de RBS: ya es el cuarto banco británico

    Santander ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que ha llegado a un acuerdo para la adquisición del negocio bancario a través de sucursales de Royal Bank of Scotland en Inglaterra y Gales y el de NatWest en Escocia. Esta operación convertirá a la franquicia británica del grupo que preside Emilio Botín en la cuarta red más grande del país, al contar con unas 1.600 oficinas, sólo por detrás de Llyods, Barclays y RBS.

    Lea aquí la noticia completa.

    El BCE deja los tipos en el 1%: Trichet percibe un fortalecimiento económico

    Son muchas ya las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) en las que no se anuncian cambios en el precio del dinero. Y la de hoy no ha sido menos. La entidad ha decidido hoy mantener los tipos de interés en el 1%, tal y como esperaba el mercado. El presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, tampoco ha sorprendido y ha asegurado que el crecimiento seguirá siendo "moderado" y calificado que el nivel de tipos es el "apropiado".

    Lea aquí la noticia completa.

    Sacyr cierra la refinanciación de la deuda de Vallehermoso y la aplaza a cinco años

    La compañía ha comunicado a la CNMV que ya ha concluido la negociación del plan de estabilización de la deuda financiera de su filial Vallehermoso. Sacyr ha pactado con los bancos acreedores aplazar cinco años los vencimientos de 1.430 millones de euros. Durante este periodo, se congelan los intereses y el principal de la deuda.

    Lea aquí la noticia completa.

    El Tesoro coloca 3.500 millones en bonos a 3 años pagando un 32% menos

    Las tensiones que se vivieron en los mercados de deuda parecen disiparse. El Tesoro español ha conseguido colocar 3.500 millones de euros en bonos a 3 años, el máximo previsto, y además, por tercera vez consecutiva, se ha reducido drásticamente el interés que ha tenido que pagar.

    Lea aquí la noticia completa.

    El mercado laboral de EEUU decepciona con la destrucción de 131.000 empleos en julio

    La economía de Estados Unidos ha dicho adiós a 131.000 empleos en el mes de julio, según los datos publicados hoy por el Departamento de Empleo norteamericano. A pesar de esta mala cifra, mucho peor de lo previsto por el mercado, la tasa de paro se mantiene estable en el 9,5%. La lectura positiva es que las empresas privadas lograron crear 71.000 empleo.

    Lea aquí la noticia completa.

    La recuperación se mantiene: España creció un 0,2% en el segundo trimestre

    La economía española creció un 0,2% intertrimestral entre abril y junio, con lo que encadena dos trimestres consecutivos en positivo, según el boletín económico del Banco de España del mes de agosto. España salió de la recesión en los primeros tres meses del año, cuando el PIB creció un 0,1% respecto al cierre de 2009.

    Lea aquí la noticia completa.