Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se pierde la reacción al alza de las bolsas europeas: cierra plano por debajo de los 9.200 puntos

  • El selectivo busca su primer soporte en los 9.100 puntos...
  • ...pero tiene la puerta abierta a un descenso hasta los 8.800
  • La gran incertidumbre que rodea el Brexit sigue copando la atención

Raquel Enríquez

Las bolsas europeas cortan la sangría de cuatro sesiones consecutivas a la baja al rebufo de Wall Street, pero el Ibex 35 es incapaz de salir del hoyo por el lastre de los bancos. El selectivo cierra la sesión con un avance del 0,03% en 9.183.1 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.151 puntos y un máximo de 9.211 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.388 millones.

Tras unas jornadas fatídicas, las principales bolsas en Europa se han mostrado con ganas de recuperar parte del terreno perdido. Los principales índices europeos han subido de manera moderada. El Dax alemán, el Cac francés y el Eurostoxx han subido más de medio punto. La bolsa más retrasada ha sido el Ibex 35.

Si hoy no ha habido números rojos en el mercado español ha sido gracias a Inditex que se ha anotado casi una subida del 2%. El valor, uno de los grandes valores del selectivo, solo ha sido superado por Grifols (2,4%).

Ha sido otra jornada aciaga para los bancos y las cotizadas más expuestas al Brexit. Banco Sabadell (-3,4%) y el holding de aerolíneas IAG (-1,6%) han destacado entre las mayores caídas del Ibex 35. Los negocios de ambos valores están muy expuestos al mercado británico. 

También cae con fuerza Bankinter (-2,4%), que hoy descuenta su dividendo complementario a cargo de sus cuentas de 2018. Pagará este 'cupón' el próximo jueves (28 de marzo). 

Asimismo, Banco Santander, otro de los 'pesos pesados' del índice español se deja un 1,4%, han complicando aún más la sesión bursátil de hoy. Bankia y BBVA se han dejado alrededor de un 1%.

El principal selectivo bursátil español se ha mantenido lejos de los 9.100 puntos en toda la sesión. Este es el primer soporte que encuentra, según análisis técnico. No obstante, tras vivir su peor racha bajista del año en los últimos días y no conseguir rebotar, tiene la puerta abierta incluso a un descenso del 4,2% desde los niveles actuales, hasta los 8.800 puntos.

Las referencias macro de hoy tampoco han ayudado a eliminar el miedo a una futura ralentización de la economía global. Por un lado se ha conocido que el producto interior bruto (PIB) de Francia creció un 1,6% en 2018, una décima más de lo esperado, siendo el aumento del 0,3% en el último trimestre del pasado año. 

Sin embargo, el índice de confianza de los consumidores adelantado de abril (Gfk) de Alemania se ha situado en los 10,4 puntos, por debajo de lo esperado por el consenso de analistas.

A la espera de un mínima certidumbre en el Brexit

Además, los inversores del Viejo Continente siguen pendientes (un día más) de cualquier novedad que se pueda conocer respecto al proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). O lo que es lo mismo, a la espera de cualquier noticia que pueda dar algo de certidumbre y estabilidad al 'divorcio' después de que el Parlamento británico asestara ayer un duro golpe (uno más) a la primera ministra del país, Theresa May

Por una diferencia de 329 votos a favor frente a 302 en contra, la Cámara de los Comunes quitó el derecho al Gobierno de fijar el orden del día en el Parlamento. Ello supone que los diputados pueden votar (y lo harán mañana) planes alternativos a los de la premier para el Brexit. Así, cualquier opción volverá a ponerse encima de la mesa: desde una salida sin acuerdo (Brexit duro) a un segundo referéndum, pasando incluso por una suspensión de la 'ruptura' o a un acuerdo 'a la noruega'

Pero cabe destacar que ninguna de estas opciones votadas será realmente vinculante para el Gobierno de May. Además, la primera ministra sigue enrocada en su posición y algunos de los 'brexiteros' más duros parecen ablandar sus posiciones. Ante este panorama, la bolsa de Londres cotiza con subidas moderadas (al igual que el resto de Europa), al tiempo que la libra esterlina sube un 0,5% ante el euro y un 0,2% frente el dólar. 

En cuanto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española cae hoy hasta el entorno de los 113 puntos básicos, mientras la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 1,1%.