Bolsa, mercados y cotizaciones
Máximos anuales traicioneros: el Ibex 35 logra batirlos por los pelos con un avance del 0,11% en 9.191 puntos
- El selectivo sube un 7,5% en el año y se sitúa en máximos de octubre
- Los expertos advierten de que las subidas no irán mucho más allá
- Otra vez los malos datos económicos abortan que se amplíe el rebote
Raquel Enríquez
Telefónica ha permitido al Ibex 35 mantener a raya a los números rojos durante toda la sesión con sus subidas. En una jornada de estrecho margen de movimiento, el selectivo se ha movido en 60 puntos avanzando un 0,11% a 9.191,2 puntos, en máximos anuales y de cuatro meses. Los máximos del día se han situado en 9.224 puntos y los mínimos en 9.162. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.200 millones. Los expertos de Ecotrader alertan de un posible giro potencial de los índices europeos: "No nos fiamos de las subidas".
Ha costado pero los principales índices de las bolsas europeas vuelven a cotizar en máximos anuales y se sitúan a las puertas de resistencias claves. Pero la tardanza para alcanzarlos y la escasa fuerza no termina de convencer.
"Las dificultades que están encontrando las bolsas europeas para seguir sosteniendo los avances no nos sorprenden toda vez se han alcanzado hoy resistencias muy importantes desde el punto de vista técnico, algo que habrá que vigilar puesto que son un entorno de giro potencial donde no nos sorprendería que finalizara lo que venimos calificando como el último coletazo dentro del rebote", comenta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
El selectivo ha llegado a cotizar por encima de los 9.200 gracias al tirón de Telefónica. En concreto, ha tocado los 9.224 puntos, "que son el origen de la última corrección que semanas atrás llevó al índice a la zona de los 8.800 puntos", explica. Y esto enciende las alarmas. "No descartamos una subida adicional a corto pero mucho nos tememos que sería vulnerable y previa a una caída que encajaría a la perfección con una reestructuración alcista más amplia como la que esperamos". A medio plazo, se plantea la ruptura de gran resistencia entre 9.260 y 9.400 puntos.
Como en otras jornadas, el ímpetu alcista de primera hora se ha cortado con los datos económicos que vuelven a inquietar a los inversores. Una vez más, la ralentización que sufre la industria germana ha puesto entre interrogantes las subidas. E igualmente ha decepcionado el PMI manufacturero de toda la Eurozona.
El Ibex 35 se ha salvado por el buen rendimiento de Telefónica durante toda la jornada. Ha cerrado con un ascenso del 1,21%, tocando máximos de diciembre. Ganó 3.331 millones el pasado año. Esto supone un incremento del 6,4% de sus ganancias respecto 2017, pese a una reducción de sus ingresos en el mismo porcentaje en 2018.
Además, Telefónica ha reducido su deuda un 5,5%, hasta situarla en los 41.785 millones de euros. En consecuencia, la compañía ha cumplido con las expectativas del mercado.
Y a estas cifras hay sumar el anuncio que la compañía dio en la tarde de ayer: la venta de sus filiales en Costa Rica, Panamá y Nicaragua a Millicom por más de 1.455 millones de euros. Una operación que le permitirá seguir reduciendo su deuda neta.
En el resto de bolsas europeas, Londres concluía con un descenso del 0,81%, mientras que Fráncfort subía un 0,2% y París cerraba totalmente plano.
Telefónica no ha sido la única gran 'teleco' europea que hoy ha presentado sus resultados, ni mucho menos. También lo han hecho la francesa Orange, la alemana Deutsche Telekom y Telecom Italia.
Deutsche Telekom es de las más bajistas en el índice Dax 30 germano después de anunciar que redujo un 37,4% su beneficio en 2018. Por su parte, Orange cede un 1% en el Cac 40 francés pese a aumentar sus ganancias un 6% el pasado año. Al mismo tiempo, Telecom Italia se deja más de un 1% en el Ftse Mib.
Y de vuelta al Ibex 35, Enagás (+1,91%), Iberdrola (+1,06%), Acciona (+1,03%) y Mediaset (+0,97%), se han situado entre los valores con mayor subida.
Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Indra (-1,4%), Merlin Properties (-1,3%), Grifols (-1,3%), Viscofán (-1,15%), Meliá (-1,07%) y Ferrovial (-0,99%).
Aún pendientes de EEUU y China
Los inversores continúan pendientes y esperando con buenas expectativas las novedades respecto las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Ambas potencias retoma hoy las conversaciones de alto nivel en Washington, en el marco de su tregua comercial que, en principio, acaba el 1 de marzo.
Pero esta madrugada, la agencia Reuters ha filtrado que estarían ya dando forma a un borrador de acuerdo en el que se incluirían las líneas maestras del mismo, tal y como recogen los analistas de Link Securities. Por tanto, la expectación continúa vigente.
Por último, en cuanto a la agenda macro del día, hoy se han publicado las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), un día después de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) hiciera lo propio.
El organismo presidido por Mario Draghi asegura que los datos macroeconómicos en Europa muestran "una debilidad mayor de la prevista", por lo que serán "pacientes, prudentes y persistentes" a la hora de tomar decisiones relativas a su política monetaria.