Bolsa, mercados y cotizaciones
Por fin llega el rebote: el Ibex 35 registra una subida del 1,69% y se queda a las puertas de los 9.100 puntos
- Los expertos señalan que los ascensos de hoy refuerzan los soportes
- Pero avisan que todavía no se han cerrado el último hueco bajista
- El ascenso supone el mayor registro desde el pasado mes de junio
elEconomista.es
La bolsa española e italiana han liderado las subidas en Europa. La entrega de los presupuestos italianos sobre la campana alivia la presión vendedora sobre la deuda del país. El Mib sube más de un 2% y el Ibex 35 cierra con una subida del 1,69% en 9.074,7 puntos. Supone el mayor incremento desde junio. El resto de plazas se anota también importantes alzas, con Londres quedándose rezagado. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 8.934 puntos y un máximo de 9.096 puntos. Los expertos advierten de que mientras no se cierre la brecha bajista abierta en 9.162 puntos es pronto para descartar más caídas. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.686 millones.
La entrega de los presupuestos de Italia a Bruselas supone un alivio para el mercado. La rentabilidad del bono italiano cae con fuerza y la prima de riesgo baja de los 300 puntos básicos. La bolsa de Milán ha llegado a subir un 2,2%.
El Ibex 35 sube a rebufo del mercado italiano dejando atrás del resto de plazas europeas. La bolsa española ha estado animada por los movimientos corporativos. Ferrovial lidera las subidas del índice con ascensos que superan el 4%. La compañía ha contratado a un asesor externo para estudiar la posible venta de su división de Servicios.
Dia, que ayer sufrió un descalabro del 42%, es otro de los valores protagonistas de la jornada inmerso el valor en una gran volatilidad. Las acciones se muestran presas de la volatilidad mientras el mercado especula con una posible OPA para enero. Al cierre ha caído un 8,8%.
En la misma línea se mueve Colonial que sube más de un 5% después de que el fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA) adelanta al grupo mexicano Finaccess y se posiciona como el mayor accionista de Colonial, con el 20% del capital. El movimiento también abre la posibilidad de que la firma tenga que lanzar una oferta por la inmobiliaria.
El sector eléctrico también toma protagonismo con subidas de hasta el 3%. Tras varios días de castigo por las medidas incluidas en el acuerdo entre Gobierno y Podemos para recortar la retribución de las compañías, las eléctricas rebotan con fuerza. Es difícil que la supresión de los beneficios caídos del cielo encuentren el consenso político necesario para sacar adelante una reforma de tal calado.
Iberdrola también está en el foco tras anunciar la venta de sus centrales en Reino Unido a la británica Drax por 801 millones de euros. Esta desinversión forma parte de la hoja de ruta de la eléctrica española.
Las cuentas del Gobierno está llevando a cierta inestabilidad a la deuda española. La rentabilidad del bono a diez años ha tocado el 1,7%, en máximos de diciembre de 2015. Al cierre se había relajado al 1,66%. La prima de riesgo ha cerrado en 116 puntos por el repunte en los intereses y la caída del bund del 0,5%.
Este repunte se ha notado en la colocación de letras por parte del Tesoro hoy. Los intereses en la referencia a nueve meses se ha reducido considerablemente.
En Alemania, batacazo del ZEW de confianza inversora. El índice se desploma en octubre hasta los -24,7 puntos, mínimos de agosto de 2012, desde los -10,6 del período anterior. Se trata de un fuerte descenso que contrasta con la lectura de -12,3 puntos que esperaban los analistas.
Los analistas técnicos no se fían
Desde el punto de vista técnico, "para que tome cuerpo un rebote en las próximas sesiones es preciso que de forma general se cierren los huecos abiertos por los principales índices de referencia el pasado jueves desde niveles como los 11.712 puntos de Dax o los 3.266 puntos de Eurostoxx 50", afirman desde Ecotrader. Un movimiento que se antoja complicado al calor de la poca convicción que han demostrado los alcistas en las últimas sesiones.
En España "no tendremos evidencias de agotamiento vendedor en el más corto plazo mientras al menos no sea cerrado el hueco bajista abierto desde los 9.162 puntos, y tampoco sería suficiente para considerar que se alejan los riesgos bajistas, por tanto seguimos sin confiar en eventuales rebotes", afirman desde Ecotrader.
Mientras en el mercado internacional, la atención se mantiene puesta en la muerte de un periodista turco crítico con las políticas de Arabia Saudita, cuya desaparición ha provocado una protesta internacional contra el líder de la OPEP que ha sacudido a los mercados financieros, sobre todo el mercado saudí.
De las subidas en Europa se ha desmarcado Londres de las alzas. Solo ha avanzado un 0,4%. En plenas negociaciones para pactar el Brexit, el dato de empleo de agosto ha disparado a la libra que se revaloriza un 0,5% frente al dólar y el euro. El impulso está motivado por crecimiento inesperado de los salarios que se sitúan en el nivel más alto de la última década.
Morgan Stanley, BlackRock...
Para esta tarde en EEUU, se publicarán más resultados. Morgan Stanley registró un beneficio neto de 2.020 millones de dólares, o 1,17 dólares por acción, frente a los 1.690 millones del mismo período del año anterior. Los expertos esperaban una ganancia de 1,01 dólares por título.
Mientras Goldman Sachs ha registrado un beneficio en el tercer trimestre de 2.520 millones de dólares, o 6,28 dólares por acción, un 20,5% más que el mismo período del año anterior. Los resultados han batido las previsiones de los expertos, que esperaban una ganancia por acción de 5,38 dólares.
La gestora de fondos estadounidense BlackRock obtuvo un beneficio neto de 3.378 millones de dólares (2.917 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, un 27,1% más que en el mismo periodo de 2017, ha informado hoy la sociedad.