Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street aplaca la caída semanal con un viernes de subidas, pero el Dow cede un 4,2% en la semana


    elEconomista.es

    Wall Street empezó con optimismo la sesión, buscando rebajar las fuertes pérdidas de las últimas sesiones. Pero pronto los optimistas fueron desapareciendo del parqué y, cuando a media sesión el Dow Jones entraba en números rojos, parecía que la semana acabaría con otra sesión de grandes pérdidas. Sin embargo, las dos últimas horas fueron de subidas casi constantes y maquillaron un cómputo semanal que aún así queda muy en negativo.

    Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se anotó una mejora del 1,15% hasta los 25.339,99 enteros, mientras el S&P 500 crecía un 1,42% hasta las 2.767,13 unidades y el tecnológico Nasdaq mejoraba un 2,29% hasta los 7.496,89 puntos. 

    Pese a todo, concluye una semana con las mayores caídas desde marzo. El Dow Jones se deja un 4,2%, S&P 500 lo hace un 4,1% y el Nasdaq Compuesto cedió un 3,7% en el cómputo semanal.

    El sector tecnológico, que avanzó hoy un 3,15%, tiró del mercado, respaldado por el de los bienes de consumo no esenciales (2,15%) y el de las comunicaciones (2,08%). Todos los sectores terminaron el día en verde, con la única excepción del inmobiliario, que retrocedió un ligero 0,07%.

    Entre los treinta valores del Dow Jones, las mayores subidas fueron las de Visa (4,73%), Walgreens Boots (3,67%), Cisco Systems (3,60%), Apple (3,57%) y Microsoft (3,46%). Otras tecnológicas no incluidas en ese índice también registraron fuertes avances, caso de Netflix (5,75%) o Amazon (4,03%).

    El miedo sigue en el cuerpo, pero los actuales niveles son lo suficiente atractivos para que entren en el mercado los cazagangas. Aunque las subidas son consistentes, en clara oposición con un Europa, el rally bajista ha hecho estragos. 

    Las fechas coinciden en un inesperado repunte de los intereses de la deuda americana en el mercado americano. Los inversores temen que la economía de EEUU entre en fase de recalentamiento y la inflación se dispare. Y ven con preocupación como Trump está atacando a la Fed y su política monetaria.

    Justo el rebote de Wall Street coincide con la apertura de la temporada de resultados. Los expertos esperan que las compañías logren cambiar la tendencia del mercado y tranquilizarlo con las cuentas del tercer trimestre. Muchas compañías deberían reflejar el impulso que ha supuesto la reforma fiscal de Trump en su negocio. Antes de la apertura han publicado JP Morgan, Citi y Wells Fargo.

    El bono a diez años que está siendo protagonista de estos últimos días. Tras cuatro días de subida en el precios después de que se fuera al 3,25% hoy vuelve ajustarse y acabó prácticamente plano en el 3,15% de rentabilidad.

    La guerra comercial entre EEUU y China sigue siendo el fondo del mercado. Las subidas se ven apoyadas por el posible encuentro de Trump y el presidente de China a final de mes en la cumbre del G20. Aunque el Tesoro está preparando un informe para acusar a China de manipular su divisa.

    En otros mercados, el petróleo de Texas subió un 0,58% hasta 71,34 dólares el barril y al cierre de Wall Street, el oro retrocedía a 1.221,30 dólares la onza, y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1557 dólares.