Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cierra la semana con una subida del 1% a pesar de los últimos tropiezos de la banca
- Las tensiones comerciales vuelven: nuevo golpe de Trump a China
elEconomista.es
La caída de los bancos en los últimos días con la reunión del BCE y el aumento de la tensión comercial con EEUU ha reducido las ganancias semanales del Ibex 35. Hoy los valores bancarios han vuelto a lastrar al selectivo, que ha descendido un 1,07% hasta los 9.851 puntos. El índice español se ha movido entre un mínimo de 9.798 puntos y un máximo de 9.983 puntos. El volumen de negocio de la bolsas española se dispara por encima de los 4.424 millones.
Lo que parecía una semana de recuperación para las bolsas europeas y que debería servir para dejar atrás la crisis política de Italia, se ha ido torciendo poco a poco, principalmente, porque el BCE decepcionó con su mensaje de que los tipos de interés seguirán en niveles cercanos a cero al menos durante un año más.
Los valores más castigados han sido los títulos bancarios y ha terminado por arrastrar a todo el mercado. Para rematar Trump ha dado un paso más para que la guerra comercial estalle con toda la fuerza posible.
EEUU ha aprobado la imposición de aranceles del 25% por valor de 50.000 millones de dólares a productos chinos, una medida con la que amenazó hace meses y que Pekín prometió responder.
egún explica el analista de XTB Rodrigo García, el anuncio del BCE "no ha entusiasmado a los inversores", por lo que ningún banco español ha conseguido esquivar las pérdidas semanales. "Mientras que Estados Unidos está claramente en un ciclo alcista y las autoridades monetarias están empezando a enfriar la burbuja, en Europa seguimos un paso por detrás", ha señalado el analista.
De esta manera, la banca ha sido la más perjudicada en la última jornada de la semana, con caídas del 3,81% para CaixaBank, del 3,57% para Arcelormittal, del 2,92% para Bankia, del 2,55% para Bankinter, del 2,41% para Cellnex, del 2,38% para Sabadell, del 2,24% para Mediaset y del 2,19% para Santander. El banco menos penalizado ha sido BBVA, con un retroceso del 1,91%.
Por su parte, han salvado la sesión Colonial, que se ha impulsado un 1,49%, Merlin (+0,91%), Iberdrola (+0,78%), Gas Natural (+0,36%), Amadeus (+0,27%), Indra (+0,26%), Enagás (+0,16%), Red Eléctrica (+0,02%) y Acciona (+0,02%).
El euro también vive una jornada de inestabilidad. La divisa comunitaria ha recogido las dudas que hay por la estabilidad del Gobierno alemán, con un tuit traicionero. De perder los 1,16 dólares ha vuelto a recuperar niveles.
La volatilidad también se ha hecho notar en los mercados del Viejo Continente ante la cuádruple hora bruja, momento en el que el vencimiento de los contratos de futuros y opciones mensuales coincide también con el de los trimestrales.
Hablan los expertos...
¿Qué suponen las caídas de la jornada? Los expertos de Ecotrader consideran que los retrocesos no cambian el aspecto técnico de los mercados. A su juicio, el escenario sigue siendo potencialmente alcista tras batirse de forma general resistencias de corto plazo en las principales bolsas europeas.
Los citados analistas indican que la debilidad de la banca está afectando sobre todo a los índices más bancarizados como es el Ibex 35, que a corto plazo se está mostrando incapaz de batir la zona de resistencia que presenta en los 9.950-10.000 puntos, que es la que debe superar de cara a favorecer alzas hacia objetivos iniciales en los 10.300 y posteriormente en los 10.640 puntos, que son los altos del año.
"El Ibex 35 lleva varias jornadas consolidando posiciones por debajo de esa resistencia y para que haya un deterioro en las posibilidades de acabar viendo su superación es preciso que pierda soportes que presenta en los 9.800-9.835 puntos", alertan desde Ecotrader.
¿Qué pasaría si se pierden estos últimos niveles? Los expertos alertan que se se retrasaría en el tiempo la ruptura de la resistencia de los 9.950-10.000 puntos y antes de asistir a su superación es probable que el Ibex 35 necesite buscar apoyo al menos en los 9.630 puntos.
Inflación, Duro Felguera, Pescanova...
Al margen del aspecto técnico, en la agenda del día, la inflación de la zona euro se situó en mayo en el 1,9%, frente al 1,3% del mes anterior, lo que representa el mayor incremento de los precios desde abril de 2017 como consecuencia del fuerte repunte de la energía.
En el plano empresarial, Duro Felguera cae con fuerza más de un 4%después de que su accionista de referencia anunciara que no se ha renovado la opción de compra de su 24,4% en la empresa de ingeniería a favor de Petroza, que aseguró seguir interesada en la participación pero solicitó garantías adicionales.
Pescanova, por su parte, también es otra castigada de la jornada con una caída del 10,75%. Sus acciones se hunden después de que la compañía, ayer al cierre del mercado, notificase a la CNMV que la Audiencia Nacional había cerrado la instrucción del caso en el que se juzgará a la antigua cúpula de la compañía por falsedad contable y se exponía a fianzas por importe de casi 1.000 millones de euros.
NH cotiza con avances del 0,2% tras comunicar el grupo chino HNA que ha ejecutado la primera parte del traspaso de su participación en el grupo hotelero español a la cadena tailandesa Minor Internacional.