Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cierra con descensos superiores al 2% tras las nuevas amenazas comerciales de Trump
- El dólar retrocede un 0,3% después de marcar máximo de un mes
elEconomista.es, EFE
Los principales índices de Wall Street han cerrado con caídas superiores al 2%. El Dow Jones ha terminado en los 23.932 puntos, el Nasdaq ha perdido los 7.000 puntos y el S&P 500 ha cerrado en 6.915 enteros. La sesión ha estado condicionada por las nuevas amenazas de Trump contra China y el mal dato de empleo en EEUU.
Los futuros de Wall Street ya cotizaban con pronunciadas caídas tras el nuevo estallido de furia de Trump que ha anunciado nuevos aranceles para China por valor de 100.000 dólares, tras publicarse ayer el déficit comercial del país y la respuesta china a las anteriores tasas. Pekín ya ha dicho que contestará con la misma medicina.
No obstante, a medida que la sesión ha avanzado, los índices han intensificado sus caídas. Al final, el Dow Jones se ha dejado un 2,34%%, el S&P 500 ha perdido un 2,19%% y el Nasdaq ha corregido un 2,28%.
La volatilidad se aceleró además después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, anticipara más alzas graduales de los tipos de interés en lo que queda de año para mantener la inflación bajo control.
El informe de empleo de marzo en EEUU ha roto la inercia con la que venían las bolsas mundiales. En principio las cifras han decepcionado. Se espera una creación de empleo menos intensa y ha sido mucho peor de lo esperado.
En un primer momento el mercado se lo ha tomado mal, pero en segundas lecturas, los inversores pueden pensar que si el mercado de trabajo se enfría puede que la Reserva Federal sea menos agresiva al elevar las tasas de interés.
La bolsa por sectores
Los sectores de la Bolsa de Nueva York cerraron todos en rojo, con el de tecnología cediendo un 2,53%, seguido por finanzas (2,44%) y salud (2,40%) como los más afectados por la inquietud imperante en el mercado.
También el rojo tiñó los treinta títulos del Dow Jones, en los que Caterpillar (-3,47%), Intel (-3,16%) y Boieng (-3,06%) -consideradas las firmas estadounidenses que podrían resultar más afectadas en una guerra comercial con China-, estaban a la cabeza de las pérdidas.
Las principales tecnológicas también terminaron con descensos: Facebook (-1,34%), Amazon (-3,20%), Netflix (-1,74%) y Alphabet, la matriz de Google (-2,26%).
En otros mercados, el petróleo de Texas retrocedió a 62,06 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro subía a 1.337,10 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años caía al 2,775% y el dólar cedía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2282 dólares.