Bolsa, mercados y cotizaciones
Nueva conquista del S&P 500: ya se gana un 25% en euros este 2024
- La nueva fortaleza del dólar frente al euro favorece al inversor del Viejo Continente
- El índice estadounidense tocó nuevos máximos el pasado viernes
Paola Valvidares
Los principales índices de Wall Street cotizan en el entorno de sus máximos históricos, pese a que en el arranque de la semana les costaba renovarlos. Uno de los selectivos de referencia, el S&P 500, acumula seis semanas subido en una racha alcista que ha llevado al índice a marcar y romper récords nuevos semana tras semanas en este ascenso. En este 2024, la referencia de las 500 compañías más importantes de Estados Unidos está cotizando en niveles nunca vistos, en el entorno de los 5.800 puntos, lo que supone una subida superior al 22% en el ejercicio, desde los 4.769 puntos en los que empezó este curso. A pesar de que al cierre europeo retrocedía un 0,6%, el selectivo estadounidense por excelencia acaba de marcar otro hito, ya que si se mira su cotización en euros su ascenso supera al que realiza en la moneda local de Wall Street. Y es que con el S&P 500 se gana ya un 25% en euros.
Los inversores europeos de renta variable estadounidense se han visto favorecidos especialmente por el último giro que ha dado el dólar frente al euro desde finales de septiembre. Días antes fue cuando finalmente se cumplió el esperado deseo de los mercados: la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) realizó el primer recorte de tipos jumbo en el año, de una sola tacada bajó en 0,50 puntos el precio del dinero. Sin embargo, el tono empleado por los miembros de la Fed adelantando que los tipos seguirán altos durante un tiempo volvió a animar al dólar. A partir de ahí, ha caído el cambio eurodólar progresivamente hasta los 1,08 dólares por euro, niveles que no tenía desde julio.
Un giro de la divisa tras el verano
Este verano el escenario era completamente opuesto. La moneda europea se fortaleció ante la divisa americana en este periodo, que llevó al cambio a alcanzar sus máximos del año: 1,119 dólares por euro, niveles no vistos desde junio de 2021. Todo a pesar de que el Banco Central Europeo se adelantase frente a la Reserva Federal de Estados Unidos en el inicio los recortes de tipos de interés. La divisa europea llegó a conseguir su pico máximo a finales del mes de agosto tras las caídas del lunes negro.
"El tono dovish del BCE tras el recorte de tipos del pasado jueves, junto con unos datos macro sólidos en EEUU (ventas minoristas), han permitido que el dólar recupere terreno frente al euro", explican desde la firma de análisis Bankinter. Además, desde la entidad bancaria son positivos con el avance de la divisa americana, e incluso esperan que "esta tendencia se mantenga esta semana con la publicación de unos débiles PMI Manufactureros en Europa y sin mejoras significativas en la Confianza del Consumidor en la Unión Económica Monetaria(UEM)". Por lo tanto, estiman que un euro se mantendrá entre los 1,08 y los 1,088 dólares a lo largo de esta semana.
Con respecto a las homólogas del S&P 500 de renta variable, el índice de referencia está en una senda imbatible, a pesar de las dudas de este lunes. Ni siquiera el selectivo tecnológico consigue seguirle el ritmo a sus compases en bolsa. El Nasdaq 100 se anota un ascenso del 20% este año, mientras que otro de los clásicos en Wall Street, el Dow Jones queda rezagado de sus compañeros, ya que aumenta un 14% este año.
Al otro lado del Atlántico, la semana también arrancaba con caídas. Los selectivos francés, alemán y europeo eran los más perjudicados en la jornada. Mientras que el Ibex, a pesar de su caída del 0,7% al inicio de la semana, aún sube un 17% en el año, con lo que continúa ostentando el título del más alcista del continente en el año.