Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'perros' del Ibex 35 en 2023 para ganar en este nuevo ejercicio

  • Las firmas más bajistas del índice en el año presentan fuertes potenciales para 2024
Archivo

Violeta N. Quiñonero
Madrid ,

En un ejercicio que no se veía en el Ibex 35 en más de una década -se anota ganancias del 23%, su saldo anual más alcista desde 2009- solo siete compañías retroceden en 2023. En el argot financiero, estas firmas son las conocidas como perros de la bolsa, aquellas que, tras un año rojo en su cotización, deberían correr más que ninguna otra los próximos doce meses. En 2023, estos valores han sido: Acciona, Acciona Energía, Unicaja, Redeia, Repsol, Bankinter y Enagás.

El fuerte incremento de los tipos de interés -en el 4,5% en la eurozona, el nivel más alto desde 2001- no ha ayudado durante 2023 al comportamiento bursátil de las firmas energéticas, que han visto como los costes de financiación se encarecían y, por ende, el de las inversiones que este tipo de compañías necesita realizar. Además, la escalada de la rentabilidad de los principales bonos tampoco ha jugado a su favor, ya que solían ser la alternativa, por el rendimiento de sus dividendos, cuando la renta fija no ofrecía tanta rentabilidad.

Así se entiende que de estas siete compañías que han presentado pérdidas en 2023, cuatro correspondan al sector energético. Acciona y su filial verde han sido este ejercicio ya pasado las dos firmas más bajistas del índice español, con correcciones del 22% en ambos casos. Desde Renta 4 justifican esta caída en "las complicaciones a las que se ha enfrentado Acciona Energía, lastrada por una normalización más rápida de lo esperado en los precios de la energía (aunque continúan en valores superiores a los históricos), la fuerte subida de los tipos de interés y el retraso de año y medio en el objetivo de 20 GW de capacidad renovable instalada (2026/2027)".

Pese a que ambas firmas se cuelgan la recomendación de compra, lo cierto es que el consenso de analistas que recoge FactSet espera un mejor comportamiento bursátil de la matriz que de la filial verde. De esta manera, el potencial de revalorización de Acciona para estos 12 meses es del 26%, 10 puntos superior al de Acciona Energía, a la que los expertos dan un recorrido del 16%.

Los traspiés dentro de la cúpula directiva sumados a la bajada de tipos que ya se encuentra a la vuelta de la esquina -el mercado vaticina hasta siete bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo durante este 2024, una más que para la Reserva Federal de EEUU- han hecho mella en 2023 a la cotización de Unicaja, que ha sufrido pérdidas en torno al 13% durante el anterior ejercicio. Su castigo, sin embargo, parece que no se repetirá durante los siguientes meses, para los que los analistas estiman un potencial de revalorización de sus acciones del 51%, el mayor recorrido alcista para 2024 de todo el índice y de la banca.

Las fortalezas de invertir en Unicaja no llegan solo por la parte del crecimiento esperado para sus títulos. Por la vía del dividendo, se puede conseguir un 9,4% de rentabilidad adicional. Cónsulte aquí el calendario de dividendos de la bolsa española."La elevada posición de capital, por encima de los requisitos, con el objetivo de situarlo por encima del 14% a 2024, podría traducirse en una mejora de la remuneración al accionista a través de programas de recompra de acciones, a lo que habría que añadir la eliminación del riesgo de mayores exigencias de capital por parte del BCE una vez solucionado el problema reputacional", subrayan desde Renta 4.

Lo cierto es que Unicaja no ha sido el único banco que ha sufrido en 2023 -pese a que el año ha sido el mejor de la historia para el Ibex 35 Banks desde que hay registros-. Bankinter se ha desplomado con él en 2023, sufriendo un retroceso del 7%. Las estimaciones de los expertos apuntan, sin embargo, a que 2024 será para su cotización un año verde, pudiendo alcanzar ganancias de hasta el 39%.

Redeia, Repsol y Enagás protagonizan también las caídas del Ibex en 2023. La petrolera ha sufrido durante el ya pasado ejercicio la bajada de los precios del petróleo -el Brent, de referencia en Europa, se ha dejado en 2023 un 8% de su valor-, y ha registrado una corrección del 7% en 2023. Pese a ella, no pierde el favor de los analistas que, con una recomendación de compra, le otorgan un potencial alcista de cara a los próximos meses del 28%. Más complicado lo tienen, sin embargo, Redeia y Enagás que, con caídas del 8% y 0,3% respectivamente, presentan recomendaciones de venta por parte de los analistas y potenciales más mermados para 2024 del 10% y 8% respectivamente.