Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa se mantienen sobre soportes y buscan 'pistas técnicas' en Wall Street

El debate entre alcistas y bajistas sigue muy igualado

Fernando S. Monreal
Madrid,

Las bolsas occidentales apuntan a un inicio de semana en el que predominen las ganancias tanto en Europa como en EEUU. Las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, matizando que "procedería con cuidado" ante la posibilidad de volver a subir los tipos de interés en la primera economía del planeta, han supuesto una bocanada de aire fresco para los toros de los parqués occidentales, que acabaron la semana tomando aire y alejándose de los soportes a los que se habían acercado en los últimos días

El Ibex 35 comienza la última semana del mes de agosto pendiente de saber como se resuelve el debate que protagonizan alcistas y bajistas, que se decantaría a favor de los primeros si supera los 9.522 puntos y que lo haría de cara a los segundos si se pierden los soportes que encuentra en los 9.170/9.200 puntos.

En Europa, la situación es similar, con el EuroStoxx 50 y el DAX 40 de Frankfurt manteniéndose sobre sus respectivos soportes de corto plazo de los 4.170/4.200 y los 15.450 puntos, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una caída a los mínimos de marzo, como son los 3.980 puntos del selectivo europeo o los 14.750/14.450 puntos del alemán.

Pendientes de Wall Street

Con las principales bolsas de Europa aguantando sobre sus primeros soportes de corto plazo, todas las miradas están puestas en Wall Street. Los índices de EEUU siguen manteniéndose como una referencia dentro del mercado -como históricamente siempre ha sido- consiguiendo que inversores y analistas centren sus miradas en ellos buscando pistas técnicas que indiquen que dirección tomarán el resto de selectivos en los días venideros.

Los selectivos del país norteamericano siempre han sido una referencia para el resto de grandes regiones bursátiles del planeta, que escudriñan cada uno de sus movimientos para determinar cual será su siguiente paso. Ahora, Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, asegura en su comentario estratégico semanal que le sorprendería que "asistiéramos a una corrección sensible y sostenible en el tiempo sin que los índices de Wall Street recuperaran antes los máximos que alcanzaron a finales de 2021 y que, de momento, son sus actuales altos históricos".

Análisis técnico estratégico del S&P 500

Por eso, el experto confía en la continuidad de la tendencia alcista que nació en los mínimos de octubre del año pasado y tras este periodo de rebajas de agosto ve una nueva oportunidad para comprar bolsa, "por lo que el mensaje ha cambiado de disfruten, pero no compren a aprovechen la corrección para comprar".

La bolsa china se dispara un 2% en el inicio de semana

En Asia, tanto el índice Hang Seng de Hong Kong como el CSI 300 chino, lideran las ganancias al registrar una de sus sesiones más alcistas de los últimos meses -repuntan cerca de un 2%-, con todos los sectores operando en verde tras conocerse las nuevas medidas de apoyo a las empresas que el Gobierno chino ha anunciado, que incluían una reducción de los impuestos que son necesarios abonar para poder salir a cotizar a la bolsa del país oriental.