Bolsa, mercados y cotizaciones

La renovada euforia en las acciones meme levanta sospechas por su parecido con la anterior burbuja

  • BofA: El posicionamiento minorista en bolsa es el más alcista desde 2021
  • Vuelven a dispararse las acciones meme y las tecnológicas renuevan altos
  • Los analistas temen que el optimismo esté ocultando una mayor debilidad
Foto: Dreamstime.

Carlota G. Velloso

Carvana es una compañía estadounidense de venta de coches de segunda mano que, aunque a día de hoy no es rentable y acaba de reestructurar su deuda, ha ganado un 727,4% en bolsa en lo que va de año. La firma es solo un ejemplo de las subidas sin frenos y sin condiciones que están experimentando algunas acciones, especialmente, las tecnológicas, las 'cripto' o cotizadas conocidas como meme stock. El sentimiento alcista se ha vuelto a apoderar de las bolsas y recuerda mucho a la sobrevaloración de 2021, que acabó en desastre para los pequeños inversores que se unieron tarde a las subidas.

Coinbase es otra empresa que ha registrado un espectacular ascenso. En concreto, del 186,6% desde que empezó 2023. La plataforma de intercambio de criptomonedas está sumida en una batalla legal con el regulador del mercado americano (la SEC, por sus siglas en inglés) por operar como un bróker sin tener licencia para ello. Ni su situación regulatoria, ni financiera -es decir, sus pérdidas o la caída de los ingresos-, le han impedido casi triplicar su precio en el parqué.

Como estas, hay numerosos casos de empresas que parecen cotizar por impulsos o que se hacen 'virales' en un momento dado. La también considerada acción meme Riot Platforms, una firma de minería de criptomonedas, se ha disparado un 423,7% en lo que va de ejercicio. La plataforma de inversión Robinhood Markets ha ganado un 52,4%. Mientras, el ETF que agrupa a todas ellas, Roundhill Meme Stock Index de Solactive, asciende un 60% en el curso. Su rendimiento es más de tres veces mayor al del S&P 500, que no es poco, con el índice un 18,2% arriba en el mismo periodo. 

"El posicionamiento minorista en la renta variable es el más alcista desde finales de 2021", subraya Bank of America (BofA) en su encuesta a gestores de fondos de julio, publicada hoy. La entidad subraya la brecha que hay entre los inversores individuales y los institucionales. Los primeros han llenado su cartera con acciones y estas representan el 66% del total de sus activos, mientras que los gestores siguen infraponderando la bolsa.

Uno de los datos que analiza BofA es el de la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII, por sus siglas en inglés). El organismo explica que el sentimiento alcista encadena seis semanas por encima de la media histórica y esto supone la mayor racha desde el verano de 2021. De nuevo, el comportamiento recuerda a entonces.

Hace dos años, el ejercicio posterior a la pandemia, muchas acciones vivieron una fuerte sobrevaloración y ascendieron a sus mejores tiempos en bolsa. Apple renovó sus máximos históricos entre finales de 2021 y principios de 2022. La de Tim Cook ha tardado en recuperar esos niveles un año y medio y ha sido recientemente cuando lo ha logrado, otro paralelismo. Precisamente el mes pasado, la firma renovó sus máximos históricos.

Microsoft tocó un pico nunca visto a finales de 2021 y tan solo hace días ha superado esa marca, cotizando, de nuevo, en sus cotas más altas. Las dos llevan ganado cada una en torno a un 48% este año y, otras, como Meta (+154%), Amazon (+55%), Alphabet (+38%) o Tesla (+147%) también pueden presumir de su reciente acelerón.

La plataforma de inversión eToro, que tiene 32 millones de usuarios en más de 100 países, corrobora que las tecnológicas son los principales valores en las carteras de los minoristas, según su análisis del primer semestre. "[Los minoristas] han estado en la 'pole position' del espectacular gran rally tecnológico de este año, y francamente por delante de la mayoría de los inversores institucionales", coincide Ben Laidler, estratega de mercados de la plataforma, con el análisis de BofA.

Sin embargo, este 'sinsentido' está generando sospechas para algunos analistas. El precedente también está en 2021, cuando la euforia alcista solo era la antesala de una caída, algo que vuelve a sobrevolar en el ambiente. Como entonces, los minoristas se han lanzado a cierto tipo de acciones y el miedo a quedarse fuera (FOMO, por sus siglas en inglés) ha vuelto a irrumpir en escena.

Una parte del miedo es que un rebote como este, el de las acciones meme, puede ser un "arma de doble filo" para la bolsa, como advierte la firma de análisis financiero BTIG. Este tipo de valores concentran posiciones cortas, por lo que su subida puede acabar volviéndose en contra del S&P 500 y de la bolsa en su conjunto.

Por otra parte, otros asesores ponen el foco en el exceso: "En nuestra opinión, el optimismo del mercado puede estar ocultando lo que podría estar por venir", plantea Craig Burelle, estratega de Loomis Sayle (Natixis IM). Se refiere a que la política monetaria sigue trasladándose a la economía y continuará ralentizándola. "Prevemos una mayor debilidad en el futuro", anticipa.

La burbuja de Coinbase terminó explotando en 2022, dando una rentabilidad anual a sus accionistas del -86%. Carvana estuvo a punto de evaporarse en bolsa (-97%). Bed, Bath and Beyond, otras de las referencias meme, acabó presentando su quiebra. Entonces, los tipos de interés empezaban a subir y ahora se convive con la mayor restricción monetaria en 40 años.