Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA y Fluidra, ideas para 'picotear' y aprovechar el "previsible rebote" de las bolsas


Joan Cabrero, Fernando S. Monreal
Barcelona / Madrid,

Tras un cierre semanal y mensual en el que los selectivos de Europa consiguieron cerrar claramente por encima de los máximos de la semana anterior, se ha alejado -al menos temporalmente- el riesgo de asistir a una nueva recaída a la zona de mínimos de marzo.

"Distingo un patrón mensual dual de velas conocido como pauta penetrante que refuerza los mínimos vistos este mes como posible punto de origen de un rebote que podría ser sostenible más allá de un par de semanas", señala Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader en su comentario estratégico semanal. 

"Podría esperarse una subida que no descarto que lleve al EuroStoxx 50 a la zona de los 4.025 puntos, que es donde terminó el último rebote, con resistencia intermedia en los 3.850 puntos", destaca Cabrero, que señala que operativamente, la situación no invitaría a poner un segundo pie en bolsa ni a aumentar de forma contundente la exposición a renta variable pero sí a picotear en busca de oportunidades para aprovechar ese previsible rebote.

En este sentido, BBVA y Fluidra, dos firmas que presentaron resultados la semana pasada se presentan como buenas ideas a tener en cuenta en esa dirección.

En el caso del Ibex 35 Para que haya nuevas evidencias técnicas que sugieran fortaleza y alejen los riesgos bajistas es necesario que el selectivo logre superar el escollo de los 8.240 puntos, que son los  máximos del pasado mes de julio. "El siguiente paso y definitivo sería romper la resistencia de los 8.400 puntos, donde semanas atrás abrió un hueco bajista que ya actuó como freno en un anterior rebote", añade Cabrero.

Una agenda más liviana 

A pesar de que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal acaparen la mayor parte de los titulares, la semana que viene todavía hay instituciones monetarias que actualizarán sus tipos al alza. El Banco de la Reserva de Australia, Banco Central de Brasil y el Banco de la Reserva de India también actualizarán su política monetaria y en los tres casos el mercado descuenta una subida de tipos de 25 puntos básicos, según Bloomberg.

Aún así, quien toma mayor relevancia es el Banco de Inglaterra (BoE, en inglés), que se reunirá el próximo jueves. Se espera una subida de 25 puntos básicos (dejaría los tipos en el 1,5%) por la mayoría de firmas de inversión tras la reunión del BoE de agosto. Pero desde Bank of América estiman que la entidad tiene motivos para ser más agresiva y subir 100 puntos básicos los tipos de aquí a la reunión de noviembre incluida. Esto supondría incrementar en 25 puntos la estimación de Bank of America realizada antes de conocer el dato del IPC de junio -publicado la semana pasada- en el 9,3%. "Esperamos que el Banco de Inglaterra responda a una inflación máxima más alta y, por lo tanto, a mayores riesgos de que las expectativas de inflación y los salarios se mantengan altos", estiman desde el banco de inversión.

Por otra parte, la OPEP+, con Rusia presente, se reunirá el primero de agosto para dirimir si aumentan el ritmo de bombeo de crudo más de lo pactado inicialmente. Algo que el mercado descarta con los niveles de demanda de petróleo actual.