Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cierra su peor semana desde octubre de 2020 y arriesga el 'rally' de fin de año
- El confinamiento anunciado en Austria provoca una tendencia bajista en las bolsas europeas
- Almirall y BBVA se anotaron los peores recortes de los últimos cinco días
- El Eurostoxx saca 14 puntos porcentuales en el año al selectivo español
Sergio Fernández
Madrid,
Lo peor de la pandemia ha pasado, decían. Sin embargo, el miedo a un brote descontrolado del coronavirus se ha mantenido en la mente de todos a pesar del avance en las campañas de vacunación, que no ha conseguido los mismos porcentajes de inmunización en todos los países del Viejo Continente.
Con una incidencia de contagios disparada, y con un porcentaje de vacunados que no alcanza el 66% de la población, Austria ha anunciado un confinamiento generalizado a partir del próximo lunes y la vacunación obligatoria para doblegar su curva de contagios.
De nuevo, los miedos a repetir el parón de la actividad productiva en la región, de la caída del consumo y las restricciones de movilidad (con especial impacto en el turismo) han tenido su incidencia en la cotización del pasado viernes. El índice de referencia austríaco, Atx, ha cedido un 3,08% el viernes y ha contagiado al resto de parqués europeos con una tendencia bajista. El Dax alemán ha sufrido una caída del 0,9%, el Cac, otro 0,21%; mientras que el Ibex 35 se ha puesto a la cabeza de los descensos con un 1,68%.
"Las bolsas europeas han optado a corto por tomarse un más que merecido descanso y podrían iniciar una consolidación que sirva para disminuir la sobrecompra existente", ha apuntado el asesor de Ecotrader, Joan Cabrero. Ahora bien, el experto del portal enfocado a los inversores de elEconomista, ha insistido en que mientras el Dax mantenga su buen comportamiento alcista, y no se sitúe por debajo del hueco abierto desde los 15.960 puntos, todavía se puede esperar un rally de fin de año en el conjunto del Viejo Continente.
Adiós al rastro europeo
No obstante, la mala ejecución del Ibex en las últimas jornadas no se justifican solo por las posibles consecuencias del confinamiento austríaco. El Ibex ha cerrado su peor semana desde octubre de 2020 (cede un 3,61% en los últimos cinco días) y donde ha perdido la simbólica referencia de los 9.000 puntos.
Con los 8.800 perforados, el asesor de Ecotrader ha fijado el nuevo soporte en los 8.550 puntos. Lo que está claro es que el selectivo español cada vez está más lejos de la senda que siguen los índices del resto de parqués europeos. La distancia entre lo que lleva acumulado el índice europeo en el año y lo que acumula el indicador español en 2021 ya supera los 14 puntos porcentuales.
Si atendemos a los valores dentro del selectivo, Amadeus, Inditex y Sabadell encajaron el peor golpe este viernes. Aunque la cotización más alocada la ha protagonizado Siemens Gamesa que ha llegado a dejarse más de tres puntos porcentuales a media jornada y cerró la sesión sumando un 1,76%. El fabricante de aerogeneradoes ha anunciado su participación en un nuevo proyecto en Canadá para producir 100 MW.
El desplome de Almirall
Aun así, los peores datos para los últimos cinco días de cotización fueron los de Almirall (resta un 16,21%) y el BBVA (-11,82%). La compañía farmacéutica presentó unos resultados para el tercer trimestre peores de lo esperado, provocando fuertes ventas y una revisión a la baja de las expectativas de su precio objetivo a doce meses por parte de los analistas.
En el caso del BBVA, la entidad ha anunciado una OPA por el resto del accionariado que no controla de su filial turca, el banco Garanti, en un momento en el que la lira turca siga cayendo mientras el banco nacional del país sigue bajando los tipos de interés pese a la alta inflación.
Donde también se están observando movimientos en el mercado de divisas es en la situación del euro frente al dólar estadounidense. La inflación en Estados Unidos ha forzado la caída del euro a zona de mínimos de julio de 2020 y al cierre de los mercados europeos se situaba en los 1,131 dólares. Además, el consenso de Bloomberg estiman que el euro podría seguir perdiendo fuerza frente al billete verde si los inversores continúan descontando que la Fed seguirá reduciendo la compra de deuda en EEUU mientras que el BCE tardará en retirar estímulos en Europa.
A pesar de que la OPEP mantiene su política de no producir más crudo, y de que el precio del carburante está en máximos desde 2018, el petróleo acumula más de tres semanas de retroceso. Sin embargo, Estados Unidos ha propuesto a varios países liberar las reservas para reducir el precio, lo que ha provocado que el barril de Brent, referente en Europa, caiga por debajo de los 80 dólares.