Bolsa, mercados y cotizaciones

Naturgy se iría a 22,6 por valoración y caería a 21,2 si se le castiga como a Endesa

  • IFM ha decidido no prorrogar el periodo de aceptación más allá de este viernes
  • El minoritario puede rascar un 1% en la opa, vender a mercado o confiar en que la acción se mantenga

Cristina Cándido

El 8 de octubre está marcado en rojo en el calendario de los inversores de Naturgy como el día en que acaba el plazo para aceptar la oferta de IFM. El fondo ha decidido no prorrogar este periodo hasta el máximo de 70 días naturales que contempla la ley y, a falta de horas para conocer el desenlace, las posturas entre opadores y opados no pueden estar más alejadas.

De un lado, la firma australiana, que aspira a controlar el 22,69% de la gasista a un precio de 22,07 euros por acción descontados los pagos de marzo y agosto y la semana pasada abrió la puerta a eliminar el dividendo contemplado en el plan estratégico de la compañía así como a bajar la aceptación mínima de la oferta.

De otro, Criteria, el principal accionista de Naturgy, que desde el comienzo expresó su negativa a la operación y ha seguido incrementando su posición hasta el 26,5% actual con la intención de lograr el 29,9% (el máximo para no incurrir en la obligación de lanzar una opa) y reducir el capital susceptible de aceptar la operación.

En el centro de esta guerra están los 70.000 accionistas minoritarios de los que depende en gran medida el éxito o fracaso de la misma. Sólo Criteria, Rioja y GIP suman un 67,8%, a lo que hay que añadir el 3% del capital que no puede acudir porque son fondos pasivos, lo que reduce a menos de un 30% el porcentaje de inversores que podría vender sus títulos a IFM.

A cierre de este martes, aceptar los 22,07 euros de la oferta supone arañar una rentabilidad del 1%. Desde que se lanzó la opa el pasado 18 de enero, Naturgy se ha revalorizado más de un 18%. La acción sólo se ha colocado por encima del precio en dos momentos puntuales, justo tras el anuncio de la operación y en julio, cuando llegó a cerrar en 22,26 euros.

Qué ocurrirá a partir del lunes

En medio de la tormenta en la que se encuentra el sector eléctrico tras el decretazo, Naturgy se ha mantenido prácticamente al margen sostenida por la oferta (su capitalización se ha reducido en poco más de 200 millones de euros frente a los 9.300 que se han evaporado en Iberdrola o los 3.000 de Endesa).

Pero, ¿qué pasará una vez finalice la operación? En opinión de Banco Sabadell, "el riesgo es elevado en la cotización de Naturgy, ya que recogerá toda la incertidumbre regulatoria, de la que ahora ha estado exenta, en línea con el sector".

Si trasladamos a la gasista el correctivo bursátil que han recibido las otras dos eléctricas respecto al impacto estimado en sus ganancias, el escenario más negativo es un riesgo de caída desde precios actuales del 7,6% hasta 20,16 euros si se asemeja al de Iberdrola.

La inseguridad jurídica derivada del plan de choque del Gobierno para contener el precio de la luz ha provocado que las pérdidas netas en bolsa de la utility que preside Ignacio Sánchez Galán multipliquen por ocho el impacto en sus beneficios, según las aproximaciones para el ebitda (ganancias brutas) de entidades como JP Morgan, Morgan Stanley, Barclays, Société Genérale y Royal Bank of Canada.

La más optimista es Bank of America, que ve a la eléctrica en 27 euros a 12 meses

Y en el caso de que la penalización se asemeje a la de Endesa, donde las estimaciones multiplican por tres el golpe en el parqué, la potencial caída sería menor, un 3% hasta los 21,18 euros por acción.

Pero también cabe la posibilidad de que el precio de la acción de Naturgy no caiga. Y en ese caso, para el inversor que haya decidido mantener sus títulos en cartera se abre un potencial alcista del 3,6% hasta los 22,61 euros en que la valora de media el consenso de mercado que recoge FactSet. De hecho, diez de las 26 firmas que siguen su cotización la ven por encima de ese precio, en un rango que va desde los 23 euros que recibe de Oddo BHF hasta los 27 euros de Bank of America, lo que supone un recorrido mayor, de entre un 5,3% y un 24% para los próximos 12 meses.

La valoración de los analistas de Bank of America se basa en una previsión de múltiplos de 0,8-1,2 euros/MW para las renovables, en línea con Enel, Iberdrola y EDP, y múltiplos de EV/ebitda de 9-12 veces para las redes de gas y electricidad, en línea con sus homólogas cotizadas en España y Latinoamérica. Y para el gas y la electricidad convencionales, múltiplos de 5,5-7,5 veces por Ev/ebitda en línea con los pares europeos cotizados orientados a la oferta. "También aplicamos un descuento por riesgo regulatorio tras las recientes propuestas de impuestos extraordinarios en España, calculado como el impacto de un aumento del 20% en la beta aplicada a las actividades de generación, renovables y suministro españolas", argumentan desde la entidad.