Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas cierran mixtas y el Ibex 35 cede un 0,58%, por debajo de los 8.250 puntos

    Foto: Archivo

    elEconomista.es

    Las bolsas europeas han cerrado el martes mixtas y sin tendencia clara en una sesión de espera, marcada por la incertidumbre que puede suponer que Reino Unido y la UE no lleguen a un acuerdo comercial que ligue a ambos bloques después del 31 de diciembre. Así, el FTSE, el DAX y el EuroStoxx terminaron levemente en positivo, mientras que el CAC, el MIB y el Ibex terminaron en rojo, con la bolsa española marcando los peores datos. En concreto, el Ibex se dejó un 0,58%, hasta los 8.227,6 puntos.

    PharmaMar empezó la sesión liderando las subidas del selectivo español, con más de un 3,5%, pero se ha ido desinflando y sigue rondando cerca del 50% con respecto a sus máximos anuales (al cierre, ganó un 0,8%). El sector bancario también acabó en positivo, liderado por Santander y Sabadell, ambos cerca del 2% de alzas. Detrás, Repsol se llevó el tercer puesto, con un 1,5% de subida. En el lado opuesto de la tabla, IAG cae más de un 3% mientras que Inditex, Indra, Amadeus y Meliá retroceden más de un 2%.

    A lo largo de la semana, los inversores estarán pendientes de las negociaciones del Brexit (el anuncio de que Reino Unido respetará el acuerdo sobre la frontera de Irlanda del Norte ha repercutido levemente en las Bolsas), el desarrollo de las vacunas y la reunión del jueves del BCE. Además, vigilarán si se concretan las nuevas sanciones que prepara Washington contra altos funcionarios de Pekín y las negociaciones en EEUU para la aprobación de un segundo paquete fiscal en el país.

    Entre las noticias conocidas este martes, se encuentra el anuncio del dato del crecimiento de la eurozona, que fue del 12,5% intertrimestral en el tercer cuarto del año, pese a que la cifra interanual muestra una caída del 4,3%. La disgregación por países deja a las claras lo que ya ha apuntado la OCDE: la recuperación económica va a ser desigual, fundamentalmente por los diferentes efectos de la segunda ola del coronavirus. En este sentido, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha estimado hoy que el PIB español podría crecer hasta un 2,4% en el último trimestre del año.

    El Ibex 35 estrenó ayer la semana con un descenso del 0,57% hasta los 8.275 puntos, dejando a la vista los 8.300 enteros que reconquistó la semana pasada.

    Por su parte, Wall Street se sitúa también mixto tras una apertura a la baja. El Dow Jones, que ayer perdió medio punto porcentual, bajaba un 0,14% al inicio de la sesión, una reacción de los mercados al continuado aumento de los casos de coronavirus en Estados Unidos, mientras se sigue esperando un paquete de estímulos económicos que aun se negocia.

    en EEUU, tanto el Dow como el Nasdaq registraban subidas (0,3% y 0,1%, respectivamente), mientras que el Nasdaq seguía a la baja (-0,1%), presionado por la fuerte caída de Tesla (-2,7%) ante la noticia de su próxima ampliación de capital.