Bolsa, mercados y cotizaciones

El Sabadell sube en bolsa entre rumores de fusión: contacta con BBVA y Kutxabank, pero esta niega cualquier negociación

  • Los contactos son preliminares, según las fuentes del Sabadell
  • Desde BBVA declinan comentar "rumores"...
  • ...y Kutxabank niega estar negociando ninguna operación corporativa

elEconomista.es, EFE
Gráfico BBVA Gráfico SABADELL

Banco Sabadell destaca entre las compañías que más suben este lunes en la bolsa española. Una vez más, la entidad de origen catalán vuelve a ser protagonista en el sector por rumores de fusión. Según informa El Confidencial, ha contactado con BBVA para explorar una potencial operación. El periódico digital también apunta a Kutxabank, aunque este ha negado a la agencia EFE que esté negociando ninguna operación corporativa.

El Sabadell vuelve a estar en todas las quinielas en la nueva ronda de fusiones alentada por la crisis del coronavirus y, por el momento, la propia entidad ha contactado al menos con BBVA, según fuentes financieras citadas por El Confidencial.

Desde la firma vasca trasladan a elEconomista.es que no valoran "rumores" y, por tanto, recuerdan las declaraciones de hace dos semanas del consejero delegado, Onur Genç, en las que aseguraba que BBVA analizará "las oportunidades" que puedan producirse "si hay valor que ganar y aprovechar".

"Si podemos encontrar un punto óptimo donde creamos valor, haremos un trato. Si no, estamos muy cómodos donde estamos", dijo entonces el directivo.

Por su parte, el Sabadell aclara que, pese a los contactos preliminares, no mantiene conversaciones formales con nadie e insiste en que tiene su propia hoja de ruta para ganar rentabilidad y crear valor en solitario. Eso sí, el banco considerará "cualquier opción estratégica" que cree y maximice el valor para los accionistas, según informa EFE.

Kutxabank no tiene "ninguna prisa"

Asimismo, según recoge El Confidencial, Banco Sabadell también ha sondeado directamente a Kutxabank. En cambio, la entidad asegura que no está negociando ninguna operación corporativa ni tiene prisa en ello, según EFE.

Kutxabank habla "continuamente con las otras entidades y con bancos de inversión sobre el sector", han matizado fuentes de la entidad vasca a la agencia de noticias. Pero han reiterado que no negocian ninguna operación en estos momentos y que, además, no tienen "ninguna prisa", por su solvencia, gestión y capital.

Subidas en bolsa

Con todo, las acciones del Sabadell y BBVA suben hoy con fuerza en el Ibex 35 al calor de estos rumores, que se producen el mismo día que Liberbank y Unicaja han confirmado "contactos preliminares" para su posible fusión.

En concreto, los títulos del Sabadell se han revalorizado un 3,81% en el parqué, rondando de nuevo los 0,3 euros de precio.

Al mismo tiempo, BBVA ha avanzado un 1,09%, tocando un precio de 2,40 euros por acción al cierre de la sesión.

Santander y BBVA

BBVA y Bano Santander, los dos grandes bancos, parecen a priori los mejor posicionados para hacerse con el Sabadell. Sin embargo, las cúpulas de ambas entidades han insistido públicamente en que el foco está en el crecimiento orgánico, basado en su propio negocio.

El negocio de pymes del Sabadell, unido a su presencia en Cataluña, encaja bien con Santander, además de que podría encontrar sinergias uniendo sus filiales en Reino Unido, pero no parece ser la mejor opción porque el gigante presidido por Ana Botín, tras la compra de Popular, tiene ya una importante cuota en España.

En el caso de BBVA, la situación es distinta porque aunque el banco también ha enfriado la posibilidad de llevar a cabo más compras en España, su última operación corporativa fue la adquisición hace años de CatalunyaCaixa y la presión de los reguladores podría ser mayor que con Santander.

Desde principios de septiembre, siempre según las fuentes financieras consultadas por EFE, BBVA tiene un equipo propio haciendo números por su cuenta sobre Sabadell. Desde la entidad no confirman este hecho, pero recuerdan que por obligación con sus accionistas el banco estudia las oportunidades que surjan.

Las sinergias podrían ser más que suficientes para que la operación tuviera lógica industrial y financiera, pero la duda está en si a BBVA le interesa realmente en estos momentos participar en una operación en España y si la cúpula de Sabadell, la misma que ha visto multiplicar el tamaño del banco, encajaría bien la absorción.

Fusiones que no fueron

El grupo presidido por Josep Oliu exploró hace años su unión con Bankia y la operación tenía sentido estratégico, además de que generaba importantes ahorros de costes; al Sabadell ni siquiera le importaba que el Estado entrara en su capital.

Sin embargo, la unión no prosperó porque el mercado, ante la incertidumbre del Brexit, castigó duramente a la entidad por su presencia en Reino Unido y su capitalización bursátil quedó por debajo de la de Bankia. La fusión dejaba entonces de ser una operación entre iguales.

Con el paso del tiempo, aunque Sabadell mejoró sus niveles de capital y saneó TSB, su filial británica, su caída en bolsa a lo largo de 2020 fue enfriando la hipotética fusión con Bankia, que finalmente encontró su salida con CaixaBank.

A partir de ahí, el banco, que a lo largo de su historia ha ido creciendo con éxito a base de compras, entre ellas la de la CAM, la antigua caja alicantina, vuelve a tener las dos mismas opciones: su camino en solitario, que puede ser muy complicado si la situación económica no mejora, o una fusión, explican las mismas fuentes.