Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto por debajo de resistencias a la espera de la Fed

  • Si supera los 3.030 puntos del S&P 500, entraría en subida libre absoluta
  • La Fed y la reunión entre EEUU y China marcarán la semana
  • Apple anunciará mañana sus resultados del segundo trimestre

elEconomista.es, Carlos Simón García
Madrid,

Aunque esta semana viene cargada de importantes catalizadores, Wall Street está expectante ante la reunión del próximo miércoles que celebrará la Reserva Federal, con lo que hoy ha cotizado con tono mixto en un movimiento que no ha cambiado la situación técnica previa.

Así, ni el S&P 500 ni el Nasdaq 100 han podido aguantar sus máximos históricos al cerrar con caídas del 0,16% y del 0,35%. El S&P 500 se queda así en los 3.020,97 puntos mientras que el Nasdaq 100 cotiza ahora en los 7.989,08 enteros. Por contra, el Dow Jones ha recuperado el tono positivo al anotarse un 0,11% en la sesión hasta los 27.221,41 puntos.

Desde el punto de vista técnico, "no ha habido ningún cambio", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "ya que Wall Street sigue por debajo de resistencias y por encima de soportes".

"Los últimos movimientos acercaron al parqué neoyorquino al final de su consolidación, que se dará cuando el S&P 500 bata su resistencia creciente situada en los 3.030 puntos, un nivel análogo a los 27.400 del Dow Jones", añade Cabrero.

Eso sí, los analistas técnicos de Ecotrader advierten que "la presión vendedora podría tratar de imponerse" antes de ello.

"En cualquier caso, el control sigue en manos de los alcistas y para que exista debilidad y un deterioro alcista a corto es preciso que el S&P 500 pierda soportes que encuentra en los 2.973 puntos", aseguran.

La Fed, en el foco

Probablemente es uno de los momentos más esperados por el mercado americano de todo el año. La reunión de este miércoles de la Reserva Federal podría materalizar finalmente el volantazo de la política monetaria en Estados Unidos ya que podría darse la primera bajada de tipos de interés desde diciembre de 2008.

El "plato fuerte", como destacan los analistas de Renta 4, será la reunión el miércoles del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed. Tras ella, el organismo presidido por Jerome Powell anunciará su esperada decisión sobre el precio del dinero.

"Previsiblemente rebajará sus tipos de interés en 25 puntos básicos (82,5% de probabilidad)", afirman estos expertos, aunque no descartan tampoco "la posibilidad de un recorte mayor".

"Se trataría de un recorte de tipos preventivo, en la medida en que la economía americana se mantiene fuerte, disfrutando del ciclo expansivo más largo de su historia, aunque con riesgos derivados de la desaceleración de la economía global", explican desde Renta 4.

Pero la Fed no será el único banco central que tendrá su parte de protagonismo esta semana (aunque sí el que más). También el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) y el Banco de Japón (BoJ) celebrarán sendas reuniones de política monetaria. El organismo nipón ya ha comenzado hoy su cita, tras la que se espera que continúe con su política monetaria ultraexpansiva.

Además, el viernes se publicarán los datos de empleo del mes de julio, un dato que suele tener muy vigilado la Reserva Federal y que podría ser clave de cara a la próxima reunión.

Pfizer cae tras sus cuentas

En el plano corporativo, la farmacéutica Pfizer es una de las protagonistas de la jornada. Sus acciones bajaron con fuerza (más de un 3%) y son las peores hoy en el índice Dow Jones después de que la compañía haya publicado sus resultados: ganó 5.046 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un 30,3% más que el mismo periodo del año pasado.

Además ha anunciado que fusionará su división de medicamentos sin patente con la especialista en genéricos Mylan mediante un intercambio de acciones. Precisamente esta última se ha disparado en el parqué más de un 13,5% tras el anuncio.

Para mañana después del cierre del mercado se espera que Apple anuncie sus resultados, aunque estos ya cotizarán en la jornada del miércoles. Asimismo, otras grandes como Qualcomm, General Motors o General Electric lo harán a lo largo de la semana.

¿Acuerdo comercial?

Asimismo, este lunes los analistas también están pendientes de cualquier novedad proveniente de Shanghái. Allí se reunirán delegaciones de Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, para negociar una cuerdo comercial permanente que ponga fin a las tensiones entre ambos países.

"Cualquier avance, por pequeño que sea, será bien recibido por los inversores"

Este es el primer encuentro de las dos potencias tras la tregua pactada a finales de junio y tras la ruptura de las conversaciones previa a esta. "Las expectativas están muy bajas por lo que cualquier avance, por pequeño que sea, será bien recibido por los inversores", aseguran los expertos de Link Securities en su informe diario.