Infraestructuras y Servicios

Ferrovial da un nuevo paso para ganar peso en EEUU y traslada a los primeros espadas de Construcción y Energía

  • Ignacio Gastón y María José Esteruelas lideran las divisiones desde Dallas y Washington
  • El 70% del comité dirección de la multinacional ya está fuera de España
Rafael del Pino con el equipo directivo de Ferrovial el día de la salida a bolsa en Nueva York

Javier Mesones

Ferrovial ha trasladado a Estados Unidos la base operativa de los primeros espadas de dos de sus cuatro divisiones principales. Ignacio Gastón, consejero delegado de Ferrovial Construcción, y María José Esteruelas, consejera delegada de Ferrovial Energía, han movido sus residencias desde Madrid a Dallas y Washington, respectivamente, para pilotar de primera mano desde allí el desarrollo de los negocios a nivel global.

El movimiento abunda en la estrategia por convertirse en un actor aún más relevante en el mercado estadounidense y aprovechar las oportunidades en autopistas, aeropuertos, construcción, energía y centros de datos.

Ferrovial mudó su sede social hace ya más de dos años a Ámsterdam para poder cotizar cuanto antes en Wall Street. Su estreno en el parqué neoyorquino, en el Nasdaq, se celebró en mayo de 2024 -antes, en junio de 2023, lo había hecho en el Euronext de Ámsterdam-. La firma enmarcó la decisión en los objetivos de dar mayor liquidez a su acción, con la incorporación de nuevos inversores norteamericanos, y de ganar visibilidad de cara a su apuesta de crecimiento en Estados Unidos.

En cumplimiento de la legislación neerlandesa, Ferrovial tuvo que movilizar a la mitad del comité de dirección a Ámsterdam, incluido su consejero delegado, Ignacio Madridejos. El órgano ejecutivo está compuesto por 10 miembros, de modo que en la capital de Países Bajos están radicados actualmente cinco de ellos. Son, además de Madridejos, Ernesto López Mozo, director financiero del grupo; Luke Bugeja, consejero delegado de Ferrovial Aeropuertos; Dimitris Bountolos, director general de Sistemas de Información e Innovación y Geerte Hesen, directora general Legal y de Cumplimiento.

Mientras, permanecen en Madrid Ignacio del Pino, hijo del presidente y máximo accionista de Ferrovial, Rafael del Pino, y nombrado director general de Inversiones en octubre de 2024; Carlos Cerezo, director general de Recursos Humanos, y Andrés Sacristán, consejero delegado de Cintra, el operador de autopistas del grupo.

Con el traslado de Gastón y Esteruelas a Estados Unidos el 70% del comité de dirección de Ferrovial ya se ubica fuera de España, donde sí mantiene su residencia, aunque no forma parte de este órgano, el presidente de la compañía. Rafael del Pino tiene claro que el futuro de la compañía que fundó su padre discurre ineludiblemente por consolidarse en Estados Unidos y todas las áreas del grupo concentran sus mayores esfuerzos en esa tarea.

El grupo mantiene la cotización en España, Países Bajos y Estados Unidos, pero la prioridad es reforzar la liquidez en este último mercado con la meta de escalar hasta el Nasdaq 100 -a final de año hay revisión del índice-. En el mercado apuntan a que la lógica estratégica de la compañía discurriría por, llegado el momento, transferir su sede a Estados Unidos.

Gastón dirige ahora todas las operaciones de construcción de Ferrovial desde Dallas, en Texas. Este estado es el principal reguero de obras del grupo y donde la compañía gestiona tres de sus mayores activos en el mundo, las autopistas de peaje dinámico NTE, LBJ, y NTE 35W. En la ciudad texana de Austin se ubica la primera sede de la compañía en Estados Unidos y es la casa de Webber, la pujante constructora local que adquirió Ferrovial en 2005. El grupo busca ahora obras y grandes contratos de autopistas en Georgia, Tennessee, Virginia y Carolina del Norte.

Mientras, Esteruelas lidera la división de Energía desde Washington, donde Ferrovial abrió hace unos meses oficinas -también estrenó sede operativa en Nueva York-. La apuesta por el país en este negocio es decidida y prueba de ello es la reciente compra de un proyecto de energía solar que requerirá 300 millones de euros de inversión.

En paralelo, el grupo está reforzando los equipos en Estados Unidos en todas las escalas profesionales y en todos sus negocios con traslados y fichajes. En 2024, la plantilla en el país creció un 15%, hasta 4.604 empleados, superando a Chile y ya sólo por detrás de Polonia y España.