Las bolsas europeas retoman las alzas: el Ibex 35 recupera los 9.900 puntos a pesar del lastre de la banca
- El baja a mínimos de cuatro meses tras la intervención de Draghi
- El sector financiero acapara los números rojos del selectivo
Ana Míguez
Día clave para las bolsas europeas salvado con éxito. Con la deuda estadounidense en niveles que hacen temblar las piernas a la renta variable, Draghi ha aparecido en escena con el pulso necesario para no poner más nervioso al mercado y propiciar un descenso del euro a mínimo de cuatro meses. El Ibex 35 ha cerrado al alza con un avance del 0,45% hasta los 9.902,2 puntos, marcando un mínimo de 9.856 puntos y un máximo de 9.914 puntos. La negociación de la bolsa española asciende a 1.216 millones. l ¿Volveremos a niveles de 2017? Los expertos contestan
Pese al sector financiero, el Ibex 35 ha vuelto a recuperar los 9.900 puntos y volver a niveles de febrero. Solo ha fallado los valores financieros, en una jornada en la que la mayoría de acciones han registrado subidas.
Sin el impulso bancario, el selectivo español se ha quedado a la cola de los avances en Europa. El menor peso específico de este tipo de valores en el índice de referencia respecto al Dax, CAC o Eurostoxx hace que el 0,5% de subidas se quedan cortas frente al 0,7% de París.
De momento han publicado Santander, Bankinter y Sabadell dentro del Ibex 35 y no están terminando de convencer a los inversores. Tampoco ayuda que la expectativa de subida de tipos en Europa no está tan cercana como se anticipaba a principio de año y eso que se está produciendo una nueva subida en los intereses reales.
El bono de EEUU a 10 años está marcando la evolución del mercado a ambos lados del atlántico cediendo el protagonismo a los resultados empresariales. En España, el mercado cuenta con una nueva tanda de resultados empresariales con Telefónica, Gas Natural Fenosa, Sabadell y Bankinter.
Aparte de las citas empresariales, el mercado estaba atento a la reunión del BCE. Tal como se esperaba la entidad no ha movido ficha, pero la actual situación del mercado es delicada para un posible paso en falso de Mario Draghi en la intervención de hoy con los intereses del bund y treasury en niveles críticos.
El banquero italiano ha salido más que ileso. La moderación de su optimismo sobre el crecimiento económico apenas ha generado rechazo a la renta variable, pero sí ha logrado que el euro retroceda a mínimos de cuatro meses hasta los 1,2 dólares. Con el euro a la baja puede ser un catalizador para favorecer las próximas subidas de las bolsas europeas.
"Los ascensos de hoy en las bolsas europeas refuerzan nuestro análisis de que lo que estamos viendo a corto plazo tiene visos de ser una simple consolidación, previa a mayores subidas que tienen como objetivo inicial la zona de máximos del año", indica Joan Cabrero, analista de Ecotrader.
Y añade que "para que podamos dar por terminada esta consolidación es preciso que de forma general los índices europeos superen los máximos de esta semana, tales como son los 9.937 del Ibex 35".
Por su parte, Wall Street registra claras con la publicación de los datos macro como el paro semanal y los pedidos de bienes duradero. Ayer al cierre publicó Facebook, superando expectativas y despejando dudas tras la fuga de datos reciente. Hoy sus acciones suben con fuerza un 9%.
Mejores y peores de la sesión
Casi todos los valores del índice de referencia ha cerrado positivo. De los pocos valores que han fallado han sido los financieros. Solo se han salvado Bankia y Mapfre. Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter han cerrado en ojo. Acerinox ha sido el pero valor con una caída del 1,02%.
Indra ha sido el valor que ha experimentado un mayor avance, con una revalorización del 3,25%, por delante de Técnicas Reunidas, que ha subido un 2,46%, Red Eléctrica, que ha ascendido un 1,73%, Aena, que ha ganado un 1,69% y ACS, cuyo alza ha sido del 1,61%.
Colonial, Merlin, Enagás, Meliá, Endesa, Amadeus y Grifols, por su parte, han experimentado ascensos que se han situado entre el 1,5% y el 1%, mientras que Siemens Gamesa, Cellnex, Mediaset, Gas Natural e Inditex se han quedado cerca de este umbral.