Empresas y finanzas

Nordex, filial de Acciona, pone a la venta sus parques eólicos en Europa

  • Ficha a Rothschild para pilotar la operación, valorada en 800 millones
  • Son proyectos en desarrollo que suman cerca de 3 GW
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona

Javier Mesones, Rubén Esteller

Nordex, la compañía alemana cuyo primer accionista es Acciona, ha puesto a la venta su negocio de desarrollos de proyectos eólicos en Europa. La cartera incluye contratos en distintas fases y alcanza una capacidad total próxima a los 3 gigavatios (GW).

La empresa dirigida por José Luis Blanco ha contratado para pilotar la operación a Rothschild, según indican fuentes del mercado. La hoja de ruta del grupo es cerrar antes de que finalice el presente ejercicio la transacción, cuyo valor el mercado estima en alrededor de 800 millones de euros, aunque el importe dependerá del perímetro de desinversión final.

"El mercado, pero también nuestros clientes, siempre han señalado un gran interés en nuestra atractiva cartera de desarrollo en el pasado"

Nordex está especializada en la fabricación de aerogeneradores, pero entre sus líneas de negocio, como parte de su cadena de valor, también está el desarrollo de parques eólicos desde la promoción hasta el mantenimiento. Fuentes oficiales de la compañía explican que "el mercado, pero también nuestros clientes, siempre han señalado un gran interés en nuestra atractiva cartera de desarrollo en el pasado". No obstante, las mismas fuentes señalan que desde la compañía "no deseamos participar en rumores de la industria ni comentar sobre las especulaciones del mercado y, por lo tanto, no podemos confirmar" la operación.

Al cierre de 2019, Nordex contabilizaba una cartera de proyectos eólicos en desarrollo de alrededor de 3,5 GW. De ellos, cerca de 3 GW corresponden al mercado europeo. La empresa no desagrega la distribución de sus contratos por países, pero sus principales activos se ubican en Francia, España, Polonia, Alemania y Bélgica. Cuenta tanto con participaciones de control (mayoritariamente) como minoritarias, que instrumenta, según el caso, a través de sociedades como Nordex Windpark Beteiligung GmbH y Nordex Energy Spain. Su presencia en este tipo de proyectos se extiende a otros mercados como Estados Unidos, India y América Latina.

En España, Nordex cuenta con desarrollos en algunas localidades de La Rioja y Navarra

En España, Nordex cuenta con desarrollos en algunas localidades de La Rioja y Navarra. El Gobierno navarro declaró el pasado mes de marzo como inversiones de interés foral varios proyectos eólicos en la región, entre los que figuran ocho parques de prototipaje promovidos por Nordex Energy Spain. Cuentan con una capacidad de 51,5 megavatios (MW) y se ubicarán en las localidades de Cortes, Ribaforada, Olejua, Tafalla, Lumbier, Cendea de Olza, Torres del Río y Sanzol, y Azagra. La inversión estimada supera los 62 millones de euros.

Los potenciales compradores del negocio eólico de Nordex son tanto sus clientes como grupos industriales y fondos de inversión en infraestructuras y de pensiones internacionales que han multiplicado su presencia en este segmento en Europa en los últimos años. Entre las últimas operaciones de dimensiones similares figura la venta de la cartera renovable de ACS en España, de 2.930 MW, a la lusa Galp, con un valor de capital de 750 millones.

Opa sobrevenida en 2019

Acciona es el accionista de referencia de Nordex desde 2016, cuando acordó la fusión de su filial Acciona Windpower (AWP) con el grupo alemán. El pasado otoño, la compañía que preside José Manuel Entrecanales incrementó su posición tras inyectar capital y lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobrevenida. En la actualidad, la multinacional española ostenta el 36,41% de las acciones.

Nordex registró en 2019 unas pérdidas de 72,6 millones de euros, un 13,5% inferiores a los 83,9 millones de 2018. Cerró el año con unos ingresos de 3.284,6 millones de euros, un 33,6% más que en el ejercicio anterior y obtuvo un resultado bruto de explotación (ebitda) de 123,8 millones, un 21,7% más. Asimismo, incrementó sus pedidos para la fabricación de aerogeneradores un 31%, hasta los 6,2 GW, un nivel récord.

A comienzos de mayo, la empresa germana decidió retirar sus previsiones para 2020 por el Covid-19

La empresa germana no ha sido ajena a la crisis que la pandemia por el Covid-19 ha generado en todo el mundo y a comienzos de mayo decidió retirar sus previsiones para 2020. Nordex admitió que sufrirá un impacto en sus resultados del segundo trimestre, aunque indicó que aún no lo podía cuantificar. La compañía se ha visto afectada por cambios en partes significativas de sus operaciones, como es la fabricación, por el cierre temporal de alguna planta (México).

Sus últimas proyecciones, que ya habían sido revisadas a finales de marzo, apuntaban a mejorar su cifra de negocio hasta situarla en una horquilla de entre 4.200 millones y 4.800 millones de euros (frente a los 3.284,6 millones de 2019) y un beneficio bruto de explotación (ebitda) de entre 160 millones y 240 millones de euros (frente a los 123,8 millones del último año).

Refinanciación de deuda

En el primer trimestre, Nordex perdió 38 millones, un 8,6% más que los 35 millones del mismo periodo de 2019, si bien aumentó un 141,8% sus ingresos, hasta 964,6 millones, y un 297% su ebitda, hasta 13,1 millones. A finales de abril, la multinacional alemana anunció la refinanciación de un crédito de 1.210 millones de euros con una veintena de bancos internacionales, de manera que extendió su vencimiento hasta abril de 2023.

La firma considera que esta reestructuración le garantiza el desarrollo de todos sus proyectos y los contratos con clientes en distintos países y divisas que tiene en cartera.