¿Quién es quién en la banca? Cifras de morosidad y crédito de las principales entidades
La temporada de presentación de resultados se acerca a su fin y las principales entidades financieras españolas han rendido ya cuentas de su evolución durante el ejercicio 2008. De los datos facilitados, la morosidad y el volumen de créditos concedidos concentran gran parte de la atención, en un momento de dificultades financieras para el sector y con el debate entorno a la restricción del préstamo sobre la mesa.
En términos globales, las cinco principales entidades españolas por resultados -Santander, BBVA, La Caixa, Banco Popular y Caja Madrid- contaban con un saldo de créditos concedidos a sus clientes de 1,36 billones de euros al cierre del ejercicio 2008, lo que supone un incremento de más del 9% respecto.
En lo que se refiere al saldo de dudosos sobre su cartera crediticia, este se incrementó considerablemente a lo largo del pasado año y supera, en casi todos los casos, el 2%.
Caja Madrid
La tasa de morosidad de la caja repuntó hasta el 4,87% desde el 0,90% registrado sólo un año antes. Mientras, la tasa de cobertura se ha reducido hasta el 46,6%, frente al 237% de finales de 2007.
De cauerdo con los resultados publicados la pasada semana, Caja Madrid contaba al cierre de diciembre con 118.436,8 millones de euros (+9,7%) en créditos concedidos a sus clientes, de los que 73.753 millones correspondían a préstamos con garantía real (+4%).
Banco Popular
En cuanto a la morosidad, esta se triplicó y se colocó en el 2,81%, frente al 0,83% registrado un año antes. Para 2009 y 2010 el banco espera niveles superiores de morosidad "en línea con las expectativas de la economía española", aunque destacó que no supondrá un deterioro de sus niveles de solvencia. De hecho, una de las causas del descenso en su beneficio fueron las provisiones voluntarias de 905 millones de euros para insolvencias crediticias.
En este contexto, los créditos sobre clientes del Popular (POP.MC) alcanzaron los 93.273,65 millones de euros, un 5,9% más, de los que 48.276 millones correspondieron a créditos hipotecarios (+3%).
Banesto
El banco presidido por Ana Patricia Botín inició, como es costumbre, la tanda de presentación de resultados correspondientes al pasado ejercicio. La tasa de morosidad de Banesto (BTO.MC) alcanzó el 1,62% en 2008, muy por encima del 0,47% que registró un año antes, mientras que la cobertura se redujo al 105,4%, frente al 329,48% de 2007.
En cuanto a la inversión crediticia, esta se situó en 77.223,84 millones de euros en 2008, un 4,1% más, frente al 20% que avanzó en el anterior ejercicio. De acuerdo con Banesto, esto se debió a la menor demanda de crédito y al "riguroso control de riesgos" que la entidad está llevando a cabo.
La Caixa
La morosidad de la entidad catalana por cerró el año en el 2,48%, casi cinco veces más respecto a la tasa del 0,55% con que cerró 2007, de acuerdo con los datos publicados por la compañía. La cobertura pasó del 281% en 2007 al 66% en 2008. La Caixa disponía a cierre del año de un fondo genérico para insolvencias de 1.890 millones.
Los créditos concedidos por la caja que preside Isidre Fainé aumentaron un 9%, y se colocaron en 176.100 millones.
Bankinter
En el caso de la entidad naranja, la morosidad se elevó al 1,4%, lo que supone multiplicar casi por cuatro el 0,38% registrado al cierre de 2007, con un saldo dudoso de 607,4 millones de euros.
La tasa de cobertura de Bankinter (BKT.MC) se situó en el 120,25% y los créditos sobre clientes alcanzaron los 40.144 millones de euros, un 6,82% más. El consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, admitió tras la presentación de resultados que que el crédito "se va a reducir" a consecuencia de la crisis económica.
Banco Sabadell
La entidad catalana indicó a finales del mes pasado que la tasa de morosidad de se colocó en el 2,35%, frente al 0,47% con que contaba al cierre de 2007, con una cobertura del 106,93%.
También Banco Sabadell (SAB.MC) anticipó en 2008 dotaciones extraordinarias para cobertura de riesgos de crédito por valor de 320,3 millones de euros. En 2008, la inversión crediticia bruta a clientes alcanzó los 64.704,2, un 2,3% más.
BBVA
La tasa de morosidad del banco presidido por Francisco González alcanzó el 2,12% al cierre de 2008, frente al 0,89% del año pasado. Por su parte, la cobertura descendió al 91%, frente al 225% que suponía un año atrás.
Según informó el pasado 28 de enero, los créditos sobre clientes de BBVA (BBVA.MC) alcanzaron los 340.441 millones de euros, un 7,1% más, de los que 105.832 millones correspondieron a créditos con garantía real (+1,2%).
Banco Santander
El grupo presidido por Botín, que remitió la semana pasada un avance de sus resultados a la CNMV, se anotó a cierre de 2008 una tasa de morosidad del 2,04%, más del doble que el 0,95% de un año antes. Santander (SAN.MC) continuará con la política de dotaciones para limitar el impacto del aumento de la mora en sus cuentas y pretende liberar entre 1.000 y 1.500 millones de provisiones genéricas.
Por su parte, la cartera crediticia ascendió a 621.348 millones, lo que supone un incremento del 9,9%, por encima de la media del mercado.