La banca está siendo el sector más fuerte en la presentación de resultados del primer trimestre. 14 de las 35 empresas que conforman el Ibex -el 40% del total- han publicado sus cuentas. La que más ha crecido y batido su previsión de beneficios ha sido la petrolera Repsol, seguida de los cinco bancos del Ibex. "A pesar de la incertidumbre generalizada ante la situación macroeconómica, la temporada de presentación de resultados de las compañías aportará claridad sobre el impacto en los márgenes, los beneficios y los flujos de caja", ha destacado Christian Hantel, gestor de Vontobel.
Santander, la financiera que menos ha mejorado su previsión de beneficios, es la que mejores recomendaciones recibe de los analistas recogidos por Bloomberg. Con un potencial del 42%, el 72% de los analistas aconseja comprar. Como han explicado desde Deustche Bank, que le da un recorrido del 48%, "en general, a pesar de carecer de sorpresas significativas, creemos que este conjunto de resultados muestra tendencias bastante convincentes que aún podrían mantenerse".
A pesar de estas recomendaciones, la compañía cántabra no está teniendo un buen comportamiento en bolsa. Ha perdido casi un 6% de su valor desde su presentación de resultados, aunque llevaba en caída desde el 21 de abril, desde donde ha perdido casi un 13% de su valor. Este banco apenas ha mejorado un 9,5% su previsión de beneficios y un 1% su estimación de ventas. Con todo, ha logrado aumentar sus beneficios casi un 25% respecto al trimestre anterior y un 58% más que en el mismo periodo del año anterior.
Joan Cabrero, analista de Ecotrader, ha recomendado mantener, aseverando: "la fuerte subida que ha desarrollado la cotización del Santander a lo largo de las últimas semanas ha llevado al banco a recuperar nada más y nada menos que el 78,60% de Fibonacci de toda la caída que anteriormente lo llevó de los 3,48 a los 2,49 euros, del 10 de febrero al 7 de marzo. Desde esta resistencia teórica de los 3,26 euros, cuya superación permitiría favorecer una vuelta al origen de la caída descrita y actuales altos del año de 3,48 euros, que probablemente superaría, el banco ha optado por consolidar posiciones de forma lateral con base y soporte clave en los 2,98-3 euros. Si pierde este rango de soporte habría un contraataque bajista más serio que podría provocar que el Santander desande gran parte de la última subida".
Sabadell, con un crecimiento del 189% respecto al trimestre pasado, ha sido la financiera que más ha aumentado su beneficio. Añadido a esto, ha sido la que más ha mejorado las expectativas de beneficios, con un incremento del 38% respecto a las previsiones. La entidad, en el documento enviado a la CNMV, ha destacado que ha incrementado su margen recurrente (margen de intereses + comisiones – costes recurrentes) en un 20,9% y que ha alcanzado un ROTE del 6,5%. Esto último puede atribuirse a los recortes de 3.200 puestos de trabajo realizados entre 2022 y 2021, que ha rebajado los costes un 5,6%.
La empresa ha perdido un 6,5% de su valor en bolsa desde su presentación de resultados. El consenso de analistas recogido por Bloomberg que la sigue le da un potencial del 34%, aunque sólo la mitad recomienda comprar. Una de ellas es Deutsche Bank, que le da un potencial similar, y asevera: "en general, parece que el banco está bien encaminado para alcanzar su objetivo de superar el 6% de ROTE para 2022, lo que respalda nuestra visión positiva de la acción".
Cabrero ha sugerido mantener tras analizar: "El Sabadell sigue mostrándose muy fuerte y prueba de ello es que en la sesión de ayer fue el banco que mejor comportamiento presentó junto con Caixabank, que semanas atrás ya situaba como primero de la lista de bancos con mayor fortaleza dentro del Ibex 35. Esto invita a mantener al Sabadell en la lista de recomendaciones de Ecotrader y solamente me plantearía sacarlo de la misma si un eventual recorte llevara al banco a perder soportes que encuentra en los 0,68 euros. Mientras no ceda este soporte se mantendrán intactas las posibilidades de seguir viendo mayores ascensos, algo que ganaría más enteros si lograra superar resistencias de 0,79-0,80 euros, desde donde se abrió un hueco bajista semanas atrás y que es el rango de recuperación del 61,80/6&% de la caída anterior que nació en los 0,9150 euros".
Bankinter es la segunda financiera que más ha superado su previsión de beneficios. Es la financiera que mayor ROE se espera que alcanzará, con una cifra del 11,7% según Bloomberg, además de ser la tercera que mejor ROTE ha presentado. Y todo esto, siendo la única financiera del IBEX que no ha realizado recortes de personal. Desde su presentación de resultados se ha mantenido constante en bolsa hasta el 3 de Mayo, fecha en la que ha perdido el 7% de su valor. El consenso de expertos que recoge Bloomberg le da un potencial del 9% a sus acciones pero recomiendan mantener.
BBVA ha sido la financiera que mayor ROTE ha alcanzado, con una cifra de 15,9. Además, tras Sabadell, ha sido la financiera que más ha incrementado sus beneficios, con una mejora del 71,43% respecto al trimestre anterior. Sus mejora de rentabilidad puede relacionarse con el despido de 2.752 empleados a mediados del año pasado. A pesar de esto, es la empresa que más se ha devaluado en bolsa tras presentación de resultados, con una caída de más del 8%. El consenso de analistas que recoge Bloomberg le dan un potencial del 30% a sus acciones, aunque el 53% recomienda mantener acciones.
Por último, Caixabank se mantiene como la tercera empresa que más ha crecido y mejorado su previsión de beneficios. Su recomendación de compra sólo es mejorada por la de Santander, según Bloomberg. Los expertos le otorgan un potencial del 37% a sus acciones, que subieron un 2% desde que presentó resultados y pero el 3 de mayo descendió más de un 5%, la misma fecha que Bankinter.