Deporte y Negocio

El Santander celebra el desembarco de la Champions en Lisboa para devolver la normalidad a la economía

  • La entidad reconoce que la pandemia ha trastocado parte de sus estrategias
  • Su vicepresidente en España destaca las iniciativas solidarias de estos meses
  • Con el torneo en Portugal esperan relanzar su marca y batir récords de audiencia
Juan Manuel Cendoya, Ronaldo y el periodista Carlos Martínez. Foto: Banco Santander.

Adrián Arranz
Madrid,

Un día después de que la UEFA hiciese oficial el regreso de la Champions League en agosto en Lisboa, bajo un novedoso formato, uno de sus grandes patrocinadores ha querido salir al paso para congratularse por "la vuelta del fútbol que es también la vuelta de la economía". El Banco Santander, en su segundo año como socio de la mayor competición europea de clubes, también ha sufrido las consecuencias de la crisis por el coronavirus pero celebra, ahora que regresa la normal actividad, que los mejores clubes estén durante diez días en Portugal. Un país donde son la primera entidad financiera y que servirá para afianzar su imagen en el Viejo Continente.

Los estadios de Da Luz y José Alvalade serán los recintos donde los ocho mejores clubes europeos se disputen esta campaña el trono de la Champions League. Una decisión que tomó la UEFA, la de llevar la competición a Portugal en vez de a Turquía, por la "excelente gestión de la crisis" que ha realizado el país luso. Así lo comparten también Juan Manuel Cendoya, vicepresidente del Santander en España, y Ronaldo Nazario, embajador del banco y presidente del Real Valladolid, alabando el modelo que ha representado este territorio para superar la pandemia.

"La crisis ha trastocado todo. Sin embargo, desde el banco hemos procurado dar lo mejor de nosotros mismos y vemos este nuevo formato como una oportunidad. Quizás se batan récords de audiencia", ha señalado Cendoya a la pregunta de elEconomista.es. Detallando algunas de las iniciativas que ha tenido el Santander durante estos meses, como el fondo solidario de más de 100 millones de euros o las acciones para ayudar al cobro de los Ertes y las prestaciones por desempleo, la entidad vuelve ahora a la normalidad mientras espera a la ansiada final a ocho de la Champions que relanzará su marca.

"Europa ha aprendido de los errores de 2008 para actuar más rápido en esta crisis y salir de ella"

"Vuelve la emoción y eso nos viene bien. Nos tocará reinventarnos con nuevas acciones o carpas al lado de los estadios por la falta de público, pero aseguramos que lo daremos todo", ha proseguido el vicepresidente de la entidad en España. Confiando en que la UEFA y las autoridades sanitarias permitan una pequeña entrada de aficionados a los encuentros, el Santander además ha alabado cómo Europa está saliendo de la crisis "aprendiendo de los errores de 2008".

Con Ronaldo como embajador, hecho que el propio Cendoya ha remarcado como un éxito por lo que representa en la unión entre España y Brasil, el presidente del Valladolid también se ha sumado hacia los alagos a Portugal y la decisión sobre la Champions. "Es bueno que les hayan elegido a ellos porque han superado la pandemia de manera espectacular. La Champions llenará este verano el vacío deportivo", ha reflejado el exfutbolista brasileño.

Los tres pilares de Ronaldo para el Valladolid

En otro orden de cosas, Ronaldo también ha querido valorar cómo la pandemia ha afectado a sus objetivos particulares. A "full" en la gestión del Valladolid, con los que sigue detallando que el ambicioso proyecto pasa por continuar en Primera División, a partir de septiembre el presidente y también máximo accionista confía en comenzar las obras de la ciudad deportiva.

Un proyecto clave para el club vallisoletano que además sustentará los pilares de la compra y reforma del estadio José Zorrilla al ayuntamiento de la ciudad. "Queremos hacer de Zorilla un centro de ocio que mejore la experiencia de lo aficionados en los días de partido", ha indicado Ronaldo quien también ha reconocido las buenas posiciones para llegar a un acuerdo con el Ciudad de Valladolid de baloncesto. El tercer pilar de su apuesta para relanzar la ciudad castellana y llevarla a lo más alto del deporte continental.