Política

¿Quién manda en Cataluña? Mas y Junqueras guiñan el ojo a Forcadell

Carme Forcadell. Foto: EFE.

El sábado jugué un partido de fútbol en un campo reglamentario, con uniformes, árbitro y trofeos, pero no por eso era una competición oficial. Igual ocurre con la frase que ha pronunciado Artur Mas de "el 9 de noviembre habrá locales abiertos, urnas y papeletas", que no por eso puede decirse que en Cataluña se celebrará una consulta.

No habrá censo, ni padrón, ni ningún registro que controle la votación y cualquier ciudadano podrá acudir a un local con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y votar. De hecho, podrá ir a un local, a dos o a tres porque los controles anunciados ofrecen muy pocas garantías.

Ante esta evidencia, ¿por qué Mas insiste en celebrar esta consulta de pandereta y no convoca unas elecciones autonómicas anticipadas dotadas de carácter plebiscitario? La respuesta tiene nombre de mujer: Carme Forcadell.

La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) es a día de hoy la mujer más poderosa de Cataluña, ya que mueve a la gran masa social proindependencia que se manifiesta en las calles de Barcelona. Su organización cuenta con más de 37.000 afiliados y miles de voluntarios que el pasado lunes se inscribieron en la Generalitat para actuar como apoderados en las mesas electorales de la consulta del 9-N.

Aunque por ideas la ANC siempre ha parecido más cercana a ERC, lo cierto es que la sintonía personal de Forcadell con Mas es superior a la que mantiene con el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el president no está dispuesto a desaprovechar una oportunidad política. La apuesta por la firmeza y la desobediencia civil que defiende Junqueras sólo lleva a la suspensión de la consulta y, en consecuencia, a la frustración de los afiliados a la ANC.

Por el contrario, el sucedáneo de consulta que ofrece Mas, aunque falto de efectividad legal, cubre las expectativas de los seguidores de Forcadell, sobre todo si el president les asegura que tras esta votación, tarde o temprano, llegarán unas elecciones autonómicas plesbiscitarias que serán "las definitivas".

De esta forma, la ANC, que ha convocado este domingo 19 otra macromanifestación en Barcelona, mantiene en alto el ánimo de sus tropas y las moviliza para celebrar una votación que se convierte en un escalón más en el camino hacia la independencia.

De hecho, Forcadell, de visita a Bruselas, ha mantenido este martes un extraño silencio durante todo el día. Durante la jornada, sólo un mensaje en twitter donde criticaba que los partidos catalanes favorables a la independencia hubieran roto la unidad política. Exactamente el mismo argumento que utilizó Artur Mas durante su conferencia de prensa.

El poder de Forcadell es tan grande en Cataluña que ni el propio Junqueras se atrevió esta tarde a desacreditar la nueva propuesta de Mas y, aunque le reclamó elecciones anticipadas lo antes posible, también aseguró que ERC ayudará al ejecutivo catalán en cualquier tipo de consulta que organice. Los republicanos pueden romper con CiU, pero no se pueden permitir hacer lo mismo con la ANC, una organización que es capaz de reunir en las calles a más de un millón de personas.

Tenía razón Mariano Rajoy al preguntarse el lunes sobre quién manda en Cataluña porque Forcadell se ha convertido en un factor de poder decisivo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky